
18-06-2021
Las autoridades locales de Ceuta estimó ayer jueves que el gasto corriente vinculado a la crisis migratoria en la ciudad, con el éxodo de miles de marroquíes, en torno a los 3 millones de euros mensuales. En declaraciones a la prensa, el presidente de Ceuta Juan Vivas aseguró que la ciudad considera haber «respondido de la mejor manera» a los desafíos, recordando que «mil menores fueron acogidos con lo disponible», en este caso los diversos albergues para menores, incluido los almacenes de Tarajal.
Juan Vivas también aseguró que la acogida de 200 menores extranjeros no acompañados en diferentes puntos del país en «medida solidaria» sigue siendo «insuficiente, dada la cantidad de menores que se han encontrado atrapados» en la ciudad. “El camino más favorable sería la reagrupación familiar y tendremos que seguir insistiendo en eso. «Pero si no se avanza, continuarán los trabajos para los traslados al otro lado del Estrecho», añadió, en referencia al traslado de una decena de menores no acompañados a las Islas Baleares, la semana pasada.
Ante la prensa, el presidente de Ceuta calificó la situación de Ceuta de «muy grave» e «insostenible», acusando a las autoridades marroquíes de haber «cuestionado la soberanía» de España.
“Ceuta contuvo la respiración. Hoy se cumple un mes desde ese triste episodio, que fue uno de los peores momentos de la historia”.
Juan Vivas dijo que tras estos hechos quedó claro que “la frontera no es solo la de España sino también la de Europa y su protección y seguridad deben estar garantizadas por todos los estados miembros”. Si bien afirmó que la ciudad no solo está «pidiendo ayuda» y se ha movilizado para adoptar medidas destinadas a paliar esta crisis, recordó que unas 3.000 personas permanecieron en Ceuta de las 12.000 que accedieron de forma irregular. “Muchos de ellos se encuentran en una situación precaria, que sigue deteriorándose día a día”, advirtió.