
11-06-2021
La Mesa de la Cámara de Representantes y los presidentes de los grupos parlamentarios lamentaron que el Parlamento Europeo (PE) fuera utilizado por unos pocos eurodiputados que ignoran la importante asociación entre Marruecos y la Unión Europea y que los instrumentos de asociación y los mecanismos de interacción entre los europeos y las instituciones legislativas marroquíes no se hayan reunido ni activado.
Durante una reunión de emergencia celebrada el jueves por la noche bajo la presidencia del Habib El Malki, presidente de la Cámara de Representantes, la Mesa de la Cámara y los presidentes de los grupos parlamentarios dieron la bienvenida a los numerosos eurodiputados, de diferentes grupos políticos y diferentes nacionalidades, que no apoyaron este enfoque conflictivo, dijo la primera cámara en un comunicado.
También agradecieron a los órganos parlamentarios panárabes y panafricanas por su solidaridad con Marruecos y su rechazo a la instrumentalización del Parlamento Europeo en una crisis bilateral entre España y Marruecos, añade la misma fuente.
La Cámara de Diputados rechaza las múltiples disposiciones inapropiadas contenidas en el texto de esta resolución y denuncia sus motivos ulteriores, dijo el comunicado, agregando que es obvio que se trata de una maniobra para desviar la atención de una crisis política entre Marruecos y España, un intento vano de europeizar una crisis bilateral cuya génesis es conocida y cuyas responsabilidades están bien definidas.
“La crisis marroquí-española está ligada a la actitud y actuación de España sobre el tema del Sáhara marroquí, causa sagrada de la nación marroquí, de todas sus instituciones y de sus fuerzas vivas”, destaca la misma fuente.
Durante este encuentro, también debatieron sobre la adopción por parte del Parlamento Europeo, el jueves, de una resolución no legislativa sobre los menores no acompañados y el tema migratorio, indica el comunicado, señalando que denunciaron el contenido de esta resolución que contiene muchas falsedades.
Así, prosigue la misma fuente, subrayaron que el registro de Marruecos en la lucha contra la inmigración irregular es conocido y reconocido y que las cifras están ahí para demostrarlo.
«Desde 2017, la cooperación migratoria ha permitido el aborto de más de 14.000 intentos de migración irregular, el desmantelamiento de 5.000 redes de trata y la prevención de innumerables intentos de agresión», señaló.
Además, en el tema de los menores no acompañados, indica la Cámara de Representantes, Marruecos estuvo a la vanguardia de este tema con varios estados miembros de la Unión Europea preocupados, pidiendo su resolución en 2018.
Más recientemente, el Rey Mohammed VI, reiteró sus instrucciones sobre este tema a los Ministros del Interior y de Asuntos Exteriores para la solución definitiva de este tema, sabiendo que los bloqueos se deben principalmente a la complejidad de procedimientos a nivel de los países europeos afectados, subraya el comunicado de prensa.
En cuanto a la referencia en el texto de la resolución a la ciudad de Ceuta, la mismas fuentes «reiteran el estatus legal de esta ciudad marroquí ocupada».
Según el comunicado de prensa, el Parlamento Europeo se posiciona contra la corriente del reconocimiento unánime del estatus de Marruecos y su papel en la cooperación migratoria, y agrega que ninguna agencia de la ONU (UNICEF, OIM, Alta Comisión para los Derechos Humanos) ni ningún relator independiente, se han pronunciado sobre la cuestión de los menores marroquíes ni sobre ninguna violación de los compromisos internacionales del Reino.
Por el contrario, la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior han acogido ampliamente las decisiones tomadas por las autoridades marroquíes de repatriar a los menores marroquíes debidamente identificados. También subrayaron el papel clave de Marruecos en el proceso de repatriación y cooperación migratoria.
La Mesa de la Cámara de Representantes y los presidentes de los grupos parlamentarios, aunque denuncian el activismo de algunos eurodiputados, seguirán trabajando con sus socios europeos en el marco del respeto mutuo y los intereses superiores de Marruecos.