
10-06-2021
Los eurodiputados votaron hoy jueves 10 de junio por una resolución que «condena a Marruecos por el uso de menores en su crisis diplomática con España«. La votación permitió a varios eurodiputados españoles criticar el enfoque del Reino.
En este sentido, el Parlamento Europeo condenó el «éxodo de varios miles de marroquíes a Ceuta hace unas semanas». El texto, que fue votado por unanimidad por los eurodiputados, condena “el uso de controles fronterizos y migratorios por parte de Marruecos, en particular de menores no acompañados, como medio de presión política sobre un Estado miembro de la Unión”, en este caso España.
El texto habla sobre «la violación de la convención de Naciones Unidas sobre los derechos del niño y la instrumentalización de los menores por parte de las autoridades marroquíes en la crisis migratoria de Ceuta», y califica como «hechos injustificables», al no corresponder a la cooperación de larga data y la relación de confianza que prevalece entre las dos partes, en particular en el campo de la migración”.
«Las relaciones de vecindad deben preservarse y volver a ser lo que eran antes de la crisis, con el fin de ayudar a promover relaciones de beneficio mutuo mediante la implementación de la nueva agenda mediterránea presentada recientemente en el marco de una asociación renovada con la vecindad del sur, en virtud de la cual Marruecos está invitado a profundizar su asociación con la UE en varios campos ”, argumenta la resolución.
Por último, se acusa a Marruecos de «utilizar a los niños como medio de presión». “Las imágenes de estos niños desesperados es un episodio deplorable que este Parlamento no puede tolerar. La convención internacional sobre los derechos del niño impone obligaciones que no se pueden ignorar. La gestión de fronteras debe organizarse en pleno cumplimiento del derecho internacional de los derechos humanos”, argumentó el eurodiputado español Urtasun Ernest del grupo Verts/ALE. Su colega alemán Krah Maximilian, del grupo ID, calificó el éxodo como una «provocación» que la UE no debe aceptar.