
09-06-2021
A un poco más de 24 horas de la consideración por el pleno del Parlamento Europeo (PE) de un proyecto de resolución que condena a Marruecos por haber «instrumentalizado» a miles de menores en su crisis política con España, los grupos de eurodiputados están comenzando a discutir con miras a llegar a un texto de consenso, anunció Iratxe García Pérez, presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo.
«Este es un debate muy importante para nosotros. El martes iniciamos negociaciones con miras a adoptar una resolución conjunta para expresar nuestras preocupaciones en materia de derechos humanos, el uso de menores y el cumplimiento de la legalidad internacional ”, subrayó la eurodiputada en su cuenta de Twitter.
“La respuesta del Parlamento Europeo debe ser clara y firme”, exigió. Iratxe García Pérez reconoció que «Marruecos es un vecino y un socio estratégico», pero pidió a las autoridades de Rabat que establezcan «relaciones basadas en el respeto mutuo».
Un llamamiento ya lanzado en este sentido por el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y sus ministros socialistas desde el inicio de la crisis en Ceuta. Concluyó su intervención afirmando que «lo ocurrido en Ceuta no es un problema bilateral sino una cuestión que ha afectado a las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea», siguiendo de esta manera a la línea trazada por el Ejecutivo de la coalición de izquierda.
La semana pasada, los eurodiputados de Ciudadanos de España, un componente del Groupe «Renew Europe», que también incluye «La République en Marche» de Emmanuel Macron, presentaron un proyecto de resolución condenando a Rabat por el éxodo de miles de menores a Ceuta. La salida de Iratxe García Pérez sugiere un posible apoyo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el PE a la iniciativa de Ciudadanos.
Cabe recordar que los componentes de la parte marroquí de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-Unión Europea mantuvieron una reunión en la Cámara de Representantes para examinar la amenaza de una posible condena del Reino por parte de los eurodiputados. «No queremos europeizar» la crisis diplomática entre Marruecos y España, subrayó el diputado marroquí Chaoui Belassal.