09-06-2021
En una carta enviada a la Comisión de Asuntos Sociales dependiente de la Cámara de Representantes, sobre el proyecto de ley de admisión de médicos extranjeros presentado recientemente por el Ministro de Sanidad, cuatro grandes grupos de la profesión médica en el sector privado entregaron una serie de propuestas con respecto a la ley de la práctica médica 131-13.
La carta firmada conjuntamente por el Colegio Nacional Sindical de Especialistas Privados (CSNMSP), el Sindicato Nacional de Médicos del Sector Liberal (SNML), el Sindicato Nacional de Medicina General (SNMG) y la Asociación Nacional de Clínicas Privadas, sugiere enmiendas «en el interés supremo de la salud del ciudadano marroquí «. En este sentido, los firmantes insisten en los siguientes siete puntos:
- Que la contratación de médicos extranjeros se oriente prioritariamente hacia el sector público que padece un gran déficit de recursos humanos.
- Que el acceso al sector privado les sea abierto únicamente según las necesidades determinadas en el marco de una tarjeta sanitaria y por dos años, renovable si es necesario.
- Que el control de sus competencias sea rigurosamente asegurado por el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Educación Superior y el Ministerio del Interior con la creación de comisiones de evaluación para preservar la salud de los ciudadanos.
- Se debe dar prioridad a los médicos nacionales que ejercen en el extranjero, estableciendo condiciones de incentivo que favorezcan su regreso al país.
- Que los médicos extranjeros presenten una solicitud al Ministerio de Sanidad, que supervisa la práctica médica en el país.
- Que los médicos extranjeros estén inscritos exclusivamente en la Orden Profesional de Marruecos y presenten prueba de su baja de la Orden de su país de origen.
- Por último, en caso de dificultad para crear una tarjeta sanitaria de emergencia, sería conveniente determinar de 3 a 4 áreas prioritarias, a las que se remitiría a los médicos extranjeros.
Como recordatorio, y para apoyar el gran proyecto real de generalización de la protección social, el Ministro de Sanidad, Khalid Ait Taleb, dio a conocer a finales de abril en Rabat el plan de rehabilitación y reforma del sistema sanitario.