
08-06-2021
La Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP), a través de sus militantes, se entrevistó con la Alianza Progresista, incluido el Partido Socialista Europeo, así como con varios europeos, además del envío de una carta a la Presidenta del Grupo Socialista y Democrático – Europal
El objetivo de estos intercambios es explicar la posición de Marruecos con respecto a la resolución de urgencia iniciada por el Grupo Liberal «Renew Europe» y específicamente el partido español Ciudadanos, bajo el título «Violación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y utilización de menores por las autoridades marroquíes en la crisis migratoria de Ceuta».
Dichas discusiones llevadas a cabo por la USFP destacaron los riesgos que representa una resolución de este tipo para la asociación Marruecos-UE. La existencia de esta propuesta hostil para Marruecos adquiere la apariencia de un ataque gratuito. Sin embargo, los europeos no deberían permitir que su agenda política y geoestratégica sea dictada por partidos de derecha en declive; partidos que buscan, además, manipular la opinión pública europea repitiendo los temas de migración y seguridad, recordando que Marruecos es, con mucho, el país más estable, próspero y democrático del sur del Mediterráneo. Sobre todo porque la situación de niños y menores no es tan alarmante como para buscar provocar resoluciones de este tipo.
En cuanto a la relación Marruecos-UE, hay que saber que Marruecos soporta un alto precio en términos de esfuerzos de movilización de recursos humanos y de costes de vigilancia del litoral Norte, que ascienden a unos 350-400 millones de euros al año. Además, el Reino concede gran importancia a la cuestión de la migración de menores no acompañados. Siempre ha trabajado en estrecha colaboración con sus socios, principalmente europeos, en el marco de una cooperación basada en la prevención, protección y retorno concertado de menores, en cumplimiento de sus compromisos internacionales.
Por tanto, la operación lanzada por Marruecos para el retorno de sus menores no acompañados identificados, es la reiteración de su deseo de colaborar, como siempre lo ha hecho, con los países europeos y la UE, para la solución de este problema. En este sentido, el Reino espera que la UE y los países afectados puedan ir más allá de las limitaciones procesales para facilitar esta operación, porque las tragedias humanas no pueden ser objeto de una escalada política. La iniciativa llevada a cabo por partes de la resolución de emergencia titulada «Violación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y utilización de menores por parte de las autoridades marroquíes en la crisis migratoria de Ceuta», se enmarca en el contexto de tensión entre Marruecos y España que busca «europeizar» la crisis política bilateral explotando el tema de la migración.
Una posible resolución constituiría una negación del acervo común registrado por las relaciones Marruecos-UE y una contradicción con las posiciones adoptadas por altos funcionarios europeos y otras instituciones, que consideran a Marruecos como un socio esencial en el ámbito de la gestión de las cuestiones migratorias, en particular .