05-06-2021
Se cree que la precariedad en el norte de Marruecos es la principal causa de las salidas irregulares y masivas de varios jóvenes marroquíes, incluidos menores, a Ceuta, dijo «Transparency Maroc», al comentar la ola migratoria observada el pasado mes de mayo en Ceuta.
“Estos hechos revelan una realidad económica y social, donde una gran parte de la población marroquí vive en una precariedad crónica, lo que la lleva a emprender a menudo microactividades informales”, denunció la organización.
Transparency Maroc cree que las verdaderas causas de esta situación son las disparidades territoriales marcadas por retrasos en el desarrollo en determinadas regiones de Marruecos, incluida la del norte.
Es cierto que los últimos 20 años han estado marcados por enormes logros de la infraestructura industrial en esta parte del país, matiza Transprency Maroc, que señala que esta dinámica industrial lamentablemente se orienta hacia la exportación. Lógicamente, en un contexto económico de este tipo, la dependencia económica externa se impuso muy rápidamente. Suficiente para causar un impacto desfavorable en el nivel de vida de las poblaciones locales que se vieron enfrentadas a graves problemas de empleo y un drástico deterioro de su nivel de vida.
La evolución se caracterizó entonces por un aumento de las desigualdades sociales y por tanto en la precariedad de la mayoría de la población, acentuada por la corrupción sistémica y agravada por la pandemia Covid-19 y el cierre sin alternativa del comercio con Ceuta, denuncia la representación en Marruecos de la ONG.
La situación actual requiere medidas urgentes por parte de las autoridades públicas, advierte la organización, y agrega que las políticas públicas deberán orientarse para generar empleo e ingresos, al tiempo que se instalan mecanismos de control y rendición de cuentas, además de orientaciones estratégicas que crearán un entorno favorable al desarrollo económico y, sobre todo, al bienestar de las poblaciones de las regiones afectadas.