
01-06-2021
«La renovación del modelo de desarrollo es una etapa importante para avanzar en el proyecto comunitario, como desempeña un papel en la consolidación de los valores de ciudadanía y la potencia del sentido de pertenencia a la Nación», dijo Chakib Benmoussa, presidente del Comité Especial del Modelo de Desarrollo.
Durante su presentación en el Parlamento de una ponencia sobre «el Informe General sobre el Nuevo Modelo de Desarrollo», Benmoussa añadió que «el trabajo en la cristalización de un nuevo modelo de desarrollo consagra la arraigada y rica identidad histórica y cultural marroquí».
«Trabajamos para basar nuestro enfoque en todas las partes y tratamos de llegar a un diagnóstico objetivo y audaz, como probamos este trabajo conjunto para ayudarnos a crear una visualización que sea el resultado de la inteligencia colectiva», continúo.
«Las aspiraciones ciudadanas tienen relación con la calidad de los servicios, pero existen obstáculos que reducen el nivel de confianza día a día. Estos obstáculos están representados en la falta de sintonía entre la visión estratégica y las políticas sectoriales, y tienen relación con la lenta transformación de la estructura de la economía”, agregó.
«Marruecos tiene grandes calificaciones relacionadas con infraestructura y estrategias sectoriales, y todas las partes enfatizaron este punto, pero al mismo tiempo todos los actores en el trabajo de desarrollo dicen que necesitamos avanzar rápidamente hacia un nuevo modelo que abra el campo y trace una ambición para el país como un objetivo común para todos los marroquíes, instituciones y actores”, añadió.
En el mismo contexto, Benmoussa afirmó que “Marruecos al que aspiramos en el futuro es un Marruecos próspero que tiene la capacidad de crear riquezas y distribuirlas justamente”, y añadió: “Queremos un Marruecos que integra todas las categorías y todos los habitantes, en el marco de los principios de justicia social y equidad.”
Benmoussa señaló que durante la visita del comité a las distintas regiones del Reino: “Noté una dinámica local”, explicando que “las partes no esperaban órdenes, sino que tomaban la iniciativa». En estas iniciativas hay una importante diligencia e innovación, esta innovación es la que debe implementarse en otras regiones. «Si mejoramos las competencias, esto ayudará a liberar energías y tender una sociedad que tome la iniciativa», concluyó.