Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
jueves, septiembre 11, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»La izquierda española entre la buena vecindad y la oposición a los intereses de Marruecos

La izquierda española entre la buena vecindad y la oposición a los intereses de Marruecos

31 mayo 20217 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

31-05-2021

por: Dr. Mustapha Ouzir – Profesor investigador en las relaciones Marruecos, España y América Latina.

Traducción: Marruecom

Las relaciones entre Marruecos y España han sido testigos de violentas fisuras desde 2018. Éstas han surgido últimamente cuando el Gobierno socialista español permitió al Jefe de la organización militar del Frente Polisario entrar a su territorio para hospitalizarse tras haber sido contagiado con el coronavirus.

Se puede decir que la frialdad entre ambos países se explica a partir de la acumulación de varios acontecimientos que no se entendieron en su momento, vista la ausencia de las indicaciones que presagiarían una ruptura en las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos. Cosa que refleja el mal entendimiento que reina en las interacciones entre sendos partes, sobre todo en las cuestiones estratégicas que eran y siguen siendo un tema de conflicto antiguo entre los dos reinos.

Podemos entender que el aplazamiento continuo de la reunión de alto nivel entre los dos países, donde se espera despejar los horizontes del tema de la migración, la seguridad, y la lucha contra el terrorismo no ha sido el factor crucial que aumentó la tensión en sus relaciones bilaterales, sino que la cosa superó eso cuando el Reino marroquí señaló públicamente su intención de determinar su espacio marítimo que está bajo su soberanía, incluidas las aguas de la costa del Sáhara marroquí hasta las fronteras de Mauritania.

Pasos así no habrían podido suceder sin que el vecino del norte interviniera de manera que refleja su verdadera postura de su relación con Marruecos. Un país que ha demostrado la eficacia de sus políticas en muchos asuntos internacionales y que se considera un socio estratégico de la unión europeo.

Dicho cambio claro en la estrategia de Marruecos a nivel político, diplomático, económico, así como en el plano de la seguridad multilateral, ha creado un cierto pánico en el vecino septentrional sobre el peligro de otro paso que afectaría negativamente la cohesión frágil de la península ibérica como la reivindicación de su derecho a Ceuta y Malilla y las islas Chafarinas asaltadas.

Sin embargo, la aceleración de los sucesos en la zona del norte de África y la vuelta de Argelia a la protesta que llama a eliminar la Junta Militar Gobernante y abrir el Sáhara al mundo mediante la inauguración de consulados de muchos países, la culminación de dichos esfuerzos con el reconocimiento explícito del Gobierno de los Estados Unidos a propósito de la marroquineidad del Sáhara y la seriedad de la propuesta de la autonomía que daría a la población saharaui la posibilidad de gestionar ellos mismos sus propios asuntos, influyó sobre los encargados de tomar las decisiones tanto en Madrid como en Argelia, podiendo causar así una recesión en sus aspiraciones a nivel del control del comercio africano, así como su codicia incesable aprovechando los bienes y los recursos del Sáhara a través del conflicto provocado y excesivamente prolongado.

Sin ninguna duda, el hecho de que el Gobierno español ha provocado a Marruecos al permitir al Jefe de la organización militar del Frente Polisario, responsable de graves violaciones de los derechos humanos ejercidas sobre ciudadanos marroquíes, españoles, mauritanos, y coreanos entres otros gracias a la ayuda y el encubrimiento de Argelia siendo incubadora de los campamentos de Tinduf, ha sido una respuesta directa a todas las causas anteriormente mencionadas que ayudaron a Marruecos a desempeñar un papel crucial en las cuestiones de carácter internacional.

El intento de torcer el brazo a Marruecos con la acogida de una persona rebuscada por la justicia española con la intervención argelina de alto nivel demuestra la intención del vecino del norte traducida en malos tratos hacia su socio del sur con el fin de obtener exenciones en cuestiones de interés común. Marruecos declaró anteriormente que no iba a asumir los cargos solo, así como expresó su disponibilidad para entrar en una nueva etapa del trabajo participativo con el propósito de resolver las problemáticas de carácter internacional rechazando jugar el papel de un gendarme para los demás.

Se puede asegurar que el hecho de permitir la entrada de Brahim Ghali, el jefe del frente separatista Polisario no es más que una trampa tramada entre un aliado y un hermano con la intención de dañar los intereses vitales de Marruecos y darle una lección dura para que no se atreva otra vez a opositar a los vecinos, así como intentar obligarle a rehacer sus cálculos en varios de los dossiers calientes que incluyen en primer lugar el conflicto provocado en el Sáhara marroquí.

En un paso sorprendente, la sociedad política no gobernadora ha apoyado la integridad y la legalidad de la actitud de Marruecos con respecto a las decisiones diplomáticas españolas absurdas frente a las demandas de Marruecos a ejercer su soberanía sobre todo su territorio saharaui e imponer la ley internacional por los crimines cometidos en los campamentos de Tinduf en el suroeste de Argelia en manos de líderes sádicos que no saben más que matar, secuestrar, torturar, así como ejercer la desaparición forzada, la mutilación corporal, y la exterminación de grupos étnicos por enemistades históricas además de cometer actos racistas contra las mujeres, los niños y las personas de color que aún viven bajo un sistema de esclavitud extinto.

No obstante, la fuerza de la postura marroquí y la honestidad de sus opiniones y sus reacciones ante los intentos de España de suavizar lo peligroso que es acoger al Jefe del Polisario describiéndolo como acto humanitario, se contrasta con la inestabilidad de las posiciones del vecino del norte acerca de la crisis actual, después de que el Ministerio de asuntos exteriores español declarara la legalidad de los tramites tomados para acoger al Jefe del Polisario en su territorio por causas humanas. Luego hubo un avance en la posición española en relación con la intención del vecino del norte de respetar su sistema judicial en caso de abrir una investigación judicial para escuchar a su invitado no deseado. Sin embargo, los políticos españoles han vuelto a la primera posición afirmando que las puertas están abiertas a su huésped después de curarse y que confían en que Brahim Ghali responda a las solicitudes de la justicia española tras llegar a la base trasera de Argelia, que se considera una zona militar cerrada, fuera del radar de control internacional de derechos humanos.

Vistos los desastres que enfrentó el Gobierno socialista español ante el poderío del coronavirus, la fragilidad y la corrupción de las élites políticas, además de su fracaso en luchar contra los llamamientos populares separatistas de la península ibérica, España siguió cometiendo adrede los errores para provocar un vecino y un socio estratégico que confía en la sociedad internacional y traza sus movimientos con cautela, haciendo así caso omiso sus compromisos internacionales y continentales que tienen un fuerte vínculo con la migración, la seguridad, la lucha contra el terrorismo, la construcción de la paz y la seguridad internacionales y el respeto de los derechos humanos universales. Cosa del cual España no puede protegerse de sus graves consecuencias en el futuro, sobre todo sabiendo que Marruecos rechaza seguir a unas alucinaciones colonialistas que se apoderan del imaginario del vecino del norte con la intención de resucitar un pasado deshonorado desde la dolorosa época de las inquisiciones.

Tangermed Passagers
crisis diplomática España Marruecos opinión
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEl Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí responde a Pedro Sánchez
Próximo Artículo Marruecos/Coronavirus: El Gobierno suaviza las medidas restrictivas

Lea También

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025

Odio sin fronteras

14 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.