Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Entrevistas»Relaciones Marruecos-España: Entrevista al empresario Jaume Reverter

Relaciones Marruecos-España: Entrevista al empresario Jaume Reverter

30 mayo 20216 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

30-05-2021

Entrevistado por: Soufiane Ben Lazaar

Las relaciones entre Marruecos y España están atravesando por un período muy difícil. El detonante de dicha crisis se remonta al mes de abril, tras el recibimiento de España al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, bajo una identidad falsa en un hospital de Logroño. Desde entonces, los cruces de declaraciones y acusaciones ha aumentado entre las dos partes, mientras se espera la comparecencia de Ghali ante la Audiencia Nacional prevista para el 1 de junio.

Marruecos y España están condenados a entenderse, por sus vínculos económicos, geográficos, de seguridad, sin olvidar los vínculos familiares que unen los ciudadanos de los dos estados.

La actual tensión juega en contra de los intereses de los dos países y no favorece su prosperidad, al tiempo que preocupa al gremio de los empresarios que temen por una posible ruptura de relaciones.

En este sentido, «Marruecom» ha entrevistado a Jaume Reverter, empresario español que lleva instalado en Marruecos durante más de 9 años, donde se ha integrado en la sociedad marroquí con total facilidad. Sin ser su portavoz, esta entrevista es una oportunidad para comprender la opinión y las preocupaciones no solamente de Jaume Reverter, sino de todo un gremio de empresarios.

P: ¿Quién es Jaume Reverter?

Es un expatriado catalán-español, en Marruecos desde hace 9 años, que se dedica al asesoramiento, implantación y desarrollo comercial para empresas españolas en el ámbito industrial y de salud, en Marruecos. También es socio de una empresa marroquí de mantenimiento hospitalario y es exportador para España y Andorra de productos cosméticos de aceite de argán bio-certificado.

P: En primer lugar, ¿cuál es su lectura a la actual tensión diplomática y migratoria entre Marruecos y España?

Una lectura de preocupación, sobre todo, que la actual tensión diplomática que vivimos estos días, ha puesto otra vez en cuestión, el tema de la crisis migratoria. Marruecos, después del error diplomático cometido por el gobierno de Sánchez, se ha sentido como que se le ha faltado el respeto, y por ello, ha querido demostrar a la comunidad internacional que, sin respeto y consideración del vecino, se puede poner todo en apuros en un solo día, a toda la Unión Europea.

Los europeos no debemos considerar a Marruecos, única y exclusivamente, como el gendarme de fronteras y el subcontratista del servicio de vigilancia del Sur, a cambio de una cantidad de euros. Marruecos es un país emergente, que debe ser tratado como aliado, y socio, y sobre todo por parte de España, país con él que comparte una larga historia común y un conjunto de importantes acuerdos comerciales. Así lo hizo desde siempre y así lo hará, para conservar esta amistad bien arraigada en el tiempo.

Cabe destacar aquí, que Marruecos acoge en su país a miles y miles de migrantes subsaharianos que sueñan con atravesar el estrecho. Un problema que gestiona de la mejor manera posible y con los pocos recursos y las consiguientes dificultades que la situación conlleva.

P: ¿Quién cree quien tiene más culpabilidad en lo que está pasando, España por recibir a Brahim Ghali o la dura reacción de Marruecos?

Pienso que no sirve de nada hablar de quién tenga más culpa en esta cuestión. El tema es crear de nuevo un clima de confianza, volver a la diplomacia en mayúsculas y sentar sobre todo una renovada relación basada en el respeto mutuo.

P: El Gobierno de coalición de izquierda en España, está levantando la voz últimamente a través de varios comentarios de sus ministros en contra de Marruecos, ¿qué impacto tendrían estas declaraciones sobre la actual tensión?

El impacto consiste en que la tensión en lugar de disminuir va a aumentar. Ello también pueda alargar la resolución del problema. En la misma línea, pienso que lo que deberían hacer los políticos, es un ejercicio de ponerse en el lugar del otro, para intentar comprender mejor la situación actual, y ver cómo podemos calmar y bajar el tono de esta situación desagradable.

P: Eres consciente de que esta tensión tendrá varias repercusiones sobre muchos sectores, usted como empresario español en Marruecos, ¿cuáles son sus mayores inquietudes?

Gracias a Dios (Hamdu Allah), como bien se dice aquí, no creo que las empresas españolas y por ende los españoles residentes en Marruecos tengamos ningún problema. Marruecos sabe perfectamente hacer la diferencia entre asuntos de Estado y nuestro día a día. Creo que tenemos todas las garantías de que nuestro día a día no va a variar para nada.

P: ¿En el contexto de una diplomacia económica paralela, como puedes influir el gremio de empresarios españoles en Marruecos en suavizar esta tensión?

No solo los empresarios, sino todo el conjunto de residentes españoles que vivimos en Marruecos, pedimos al gobierno español un esfuerzo para que sea capaz de volver a crear, de nuevo, ese clima de confianza y respeto con Marruecos, por el bien de nuestras relaciones, y volver a la normalidad lo más pronto posible. Cabe recordar en este sentido, que Marruecos es el primer socio comercial de España.

P: ¿Bajo su punto de vista, en qué dirección se está dirigiendo la actual crisis, y cuáles son las bases fundamentales para volver a la normalidad?

Pienso que el rumbo que tomará esta crisis dependerá de cómo se desarrolle la salida del hospital de Brahim Ghali. Debemos recordar que Ghali ya tiene causas pendientes graves en la Audiencia Nacional. Para volver a la normalidad, Marruecos ya ha expresado su opinión claramente en voz de su embajadora, Sra. Karima Benyaich. Por lo tanto, yo personalmente no tengo la suficiente información, ni la experiencia pronostica y política para opinar sobre ello.

P: Una última palabra a los gobiernos de los dos estados.

Sigo pensando como siempre, que a veces, las crisis sirven para unir más a los dos contendientes. Eso sí, en su caso exista una verdadera voluntad de arreglar las diferencias que provocó la crisis.

Debemos hacer un esfuerzo para comprender que es más importante lo que nos une, que lo que nos separa. Ya llevamos mucho camino recorrido, y por ello vale la pena continuar y aceptar nuestras diferencias, para así enriquecernos a todos.

En una palabra, debemos volver cuanto antes al diálogo y a la diplomacia en mayúsculas.

Tangermed Passagers
Crisis crisis diplomática Entrevista España Marruecos
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorLanzamiento de un sitio informativo sobre la acción del Gobierno
Próximo Artículo Vox pide el cierre de las fronteras con Marruecos

Lea También

España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

9 octubre 2025

Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

22 septiembre 2025

Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

2 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.