29-05-2021
Marruecos y Reino Unido reiteraron el viernes la importancia de definir las prioridades de una hoja de ruta conjunta para el período post-Covid acorde con la Asociación Estratégica deseada entre los dos países.
Durante una entrevista por videoconferencia entre el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y el Ministro de Estado a cargo de Oriente Medio y África del Norte en la Oficina de Relaciones Exteriores, y Desarrollo Internacional del Reino Unido, James Astutamente, las dos partes elogiaron la excelencia de las relaciones históricas entre Marruecos y el Reino Unido y reiteraron la importancia de definir las prioridades de »una hoja de ruta conjunta para el período post-Covid, acorde con la Asociación Estratégica deseada entre los dos países.
En esta ocasión, Bourita y Cleverly acogieron con satisfacción la actual agenda bilateral marcada por varios plazos, en particular por la implementación del Acuerdo de Asociación post-Brexit, la activación del Consejo de Asociación y la programación de la 3a sesión del Diálogo Estratégico, prevista para Londres, indicó un comunicado de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero.
Los dos ministros destacaron la importancia de fortalecer el diálogo político y la asociación económica bilateral, abriéndolo a nuevos ejes innovadores de cooperación y nuevas cadenas de valor, como la economía verde, particularmente en el contexto de la próxima COP26.
Durante esta reunión, Cleverly rindió homenaje a Marruecos como polo de estabilidad regional y socio privilegiado de África.
En este sentido, las dos partes coincidieron en la importancia de seguir promoviendo la cooperación triangular hacia África, principalmente en los campos económico y de inversión.
También acogieron con satisfacción la coordinación llevada a cabo por Marruecos y el Reino Unido a nivel multilateral y acordaron continuar su diálogo sobre cuestiones regionales e internacionales de interés común, en particular la situación en Libia y el Sahel.