
26-05-2021
Tras la reducción, el 20 de mayo, de las medidas restrictivas en todo el territorio marroquí, actualmente se está estudiando la relajación de las condiciones de acceso al Reino.
Una fuente del Gobierno, contactada por el medio de comunicación «Le360.com», dijo que «el expediente de acceso a Marruecos está sobre la mesa», agregando que probablemente habrá un anuncio sobre el asunto la próxima semana. Todo apunta a que próximamente se anunciarán nuevas medidas para aliviar las restricciones de acceso en Marruecos, apuntó la misma fuente.
La reapertura de las fronteras o, al menos, la reducción de las condiciones de acceso, es una decisión soberana que entra en la competencia del Ministerio del Interior, Asuntos Exteriores y Sanidad, previo dictamen del Comité científico.
El papel de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), dependiente del Ministerio de Turismo y Transporte Aéreo, sólo se produce tras la decisión de los Ministerios del Interior y de Asuntos Exteriores. La DGAC difunde regularmente mensajes a las compañías aéreas (NOTAM), indicando en particular una fecha «teórica» para la reanudación de los vuelos, con el fin de dar visibilidad a las compañías aéreas, de forma que pueda garantizarse la continuidad del servicio.
La decisión conjunta de Interior y Asuntos Exteriores debe tener en cuenta la evolución de la situación sanitaria internacional y eventualmente establecer una nueva lista de países con los que se podrían reanudar los vuelos (actualmente están suspendidos los vuelos directos con 54 países).
¿Será una reapertura total de las fronteras o una simple programación de nuevos vuelos especiales? ¿Se permitirá a los residentes marroquíes salir del territorio o esta posibilidad de movimiento se limitará a turistas, binacionales, residentes extranjeros y Marroquíes Residentes en el Extranjero que deseen acceder a Marruecos? El Gobierno debe encontrar respuestas a todas estas preguntas.
Se trata también de definir el protocolo sanitario que se impondrá a todo viajero que desee acceder al territorio nacional y fijar los contornos de un pasaporte vacunal.
En la reunión también se examinó la conveniencia de establecer un proyecto de certificado digital de circulación, a semejanza del «Pasaporte Sanitario» europeo cuya entrada en vigor está prevista a partir del próximo 1 de julio para facilitar los viajes dentro de la Unión Europea.
El certificado europeo Covid se aplicará, durante un período de un año, en 30 países: los 27 Estados miembros de la Unión, más Islandia, Noruega y Liechtenstein. Para obtenerlo, existen tres soluciones: haber sido vacunado, presentar una prueba negativa (PCR o antígeno) o acreditar una recuperación reciente de Covid-19.
En cuanto al caso de Marruecos, nada se ha filtrado desde la segunda reunión dedicada a este tema, celebrada ayer martes 25 de mayo de 2021 en la sede del Ministerio del Interior. Por ahora, nada se ha decidido mientras la DGAC debe renovar absolutamente su NOTAM el 10 de junio, fecha prevista para la finalización del estado de emergencia sanitaria vigente en Marruecos.