
18-05-2021
La ministra española de Asuntos Exteriores justificó la recepción en España del líder del Polisario y descartó que el desacuerdo con Rabat sobre este tema pudiera ser el origen de la llegada el lunes de miles de migrantes marroquíes a la ciudad de Ceuta.
«Fue, y simplemente, una cuestión humanitaria, una respuesta humanitaria a una solicitud de ayuda humanitaria de una persona que se encontraba en una situación de salud muy, muy frágil», dijo Arancha González Laya en una entrevista la noche del lunes en la radio «Cadena Ser».
«No entiendo que podamos poner en peligro la vida de los menores en el mar como hemos visto en las últimas horas en Ceuta», que esto podría ser «una respuesta a la acción humanitaria», añadió.
Según la ministra, funcionarios marroquíes, a los que no nombró, «aseguraron» a las autoridades españolas ayer lunes que esta afluencia de migrantes hacia Ceuta «no fue el resultado del desacuerdo» con Rabat sobre la presencia en España del líder del Polisario, Brahim Ghali.
Según cifras facilitadas por el Ministerio del Interior español, unas 6.000 personas entraron ilegalmente a Ceuta el lunes desde Marruecos. Alrededor de 1.500 ya han sido devueltos a Marruecos, anunció el ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska.
En respuesta a esta afluencia, España ha aumentado el número de guardias civiles y policías nacionales en la zona con 200 agentes adicionales.
Las autoridades también han habilitado un estadio de Ceuta para «trasladar allí a los marroquíes adultos que se encuentran en la calle para luego proceder con su expulsión».