
10-05-2021
En una entrevista con el diario español «El Mundo», el líder del partido político «Concentración Nacional de los Independientes (RNI, por sus siglas en francés)», Aziz Akhannouch, reaccionó de forma contundente a la actual tensión diplomática entre Rabat y Madrid, que ha decidido acoger en su suelo al líder del Frente Polisario Brahim Ghali.
«Nos sentimos decepcionados», dijo el secretario general de la RNI, en referencia a esta «gran crisis» en las relaciones entre Marruecos y España que merece ser «recordada y mencionada».
El líder del partido y Ministro en el Gobierno marroquí dijo que este es «un tema delicado» que requiere «un tratamiento serio, claro y firme». Marruecos «necesita posiciones y decisiones que devuelvan la confianza en nuestras relaciones», añadió Aziz Akhannouch, recordando que el Reino que siempre «se ha esforzado por respetar y dar prioridad a las buenas relaciones de vecindad y cooperación, naturalmente espera de España la reciprocidad».
El caso que tensa la diplomacia marroquí está siendo tratado «de manera dudosa» por España, subrayó el Ministro. «¿Por qué Ghali eligió España, qué garantías estaba esperando, por qué estaba tan seguro de ser recibido por España y por qué no se fue a otra parte?»
El Gobierno español afirmó que la recepción de Ghali fue con fines puramente «humanitarios». Pero si es así, «¿por qué no se informó a Marruecos desde el principio?», preguntó Aziz Akhannouch, denunciando una «clara complicidad, que Madrid hasta ahora ha evitado aclarar».
Esta traición tendrá repercusiones, advierte el Ministro. «Las consecuencias se verán principalmente en la pérdida de confianza y una revisión de las opciones estratégicas», dijo, destacando que «cuando se pierde la confianza, puede incluso producirse un retroceso de las realizaciones que se han establecido durante décadas entre los dos países», en particular en materia de seguridad y de inmigración.
Por último, Aziz Akhannouch afirmó que «toda crisis tiene una salida y depende de las decisiones de los grupos de interés». “Se deben cumplir dos condiciones fundamentales: transparencia y claridad”, concluyó.