
07-05-2021
El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) publicó su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en Marruecos para el año 2020, bajo el título «Covid-19: Situación excepcional y nuevo ejercicio de los derechos humanos».
Este informe, cuyos ejes principales fueron presentados por la presidenta del Consejo Amina Bouayach durante una rueda de prensa celebrada el jueves 06 de mayo en Rabat, incluye en particular una valoración y un análisis objetivos de la situación de los derechos humanos durante el período del nuevo coronavirus.
Asimismo, el CNDH presenta los resultados de sus actividades e intervenciones en el marco de las tareas que le confieren en los campos de la protección y promoción de los derechos humanos y la prevención de las violaciones susceptibles de afectarlos, en particular, adoptando un enfoque que asume teniendo en cuenta la naturaleza del Consejo como institución independiente y pluralista.
Este informe de 232 páginas trata seis áreas principales, a saber, el marco legal que rige el estado de emergencia sanitaria en relación con la pandemia Covid-19, la situación de los derechos humanos y el impacto de la pandemia en estos derechos, la promoción de los derechos humanos, las relaciones de cooperación a nivel nacional, la cooperación y relaciones de solidaridad a nivel global y el seguimiento de la implementación de las recomendaciones de la Instancia Equidad y Reconciliación (IER).
El informe también incluye recomendaciones especiales relacionadas con la protección y promoción de los derechos durante el manejo de la pandemia, así como recomendaciones generales dirigidas a desarrollar la realidad de los derechos humanos en los planos legal e institucional y de las políticas y prácticas públicas.
De conformidad con el artículo 20 de la Ley N ° 76.15 relativa a la reorganización del Consejo, los informes de los mecanismos han sido incluidos íntegramente en el informe anual de la CNDH. Estos son los informes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, el Mecanismo Nacional de Reparación para Niños Víctimas de Violaciones de sus Derechos y el Mecanismo Nacional de Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Este informe es una herramienta para llamar la atención del Gobierno y de los poderes públicos interesados sobre posibles violaciones de derechos y libertades e invitarlos a subsanarlas de acuerdo con los compromisos nacionales e internacionales del Reino y fortalecer las políticas públicas a través de un enfoque de derechos humanos.
Además, el Parlamento puede utilizar el contenido y las recomendaciones del informe en las áreas de armonización de la legislación nacional con las normas internacionales y en la rendición de cuentas del Gobierno.
El informe también incluye recomendaciones elaboradas teniendo en cuenta los compromisos internacionales de derechos humanos del Reino y en respuesta a los requisitos constitucionales que constituyen una promesa de derechos y libertades. Estas recomendaciones también se basan en las orientaciones estratégicas adoptadas por la Junta, los debates sociales iniciados por la CNDH, los resúmenes de las reuniones regionales que ha organizado y las recomendaciones que ha formulado así como en las prácticas que ha realizado.
Estas recomendaciones estructurantes, dirigidas a los poderes públicos, se refieren a la práctica convencional del Reino y su interacción con el sistema internacional de derechos humanos, el marco legal e institucional y las políticas, programas y prácticas públicas.