
07-05-2021
La recepción del líder del Polisario, Brahim Ghali, en España bajo una falsa identidad argelina sigue causando revuelo entre los eurodiputados.
En un artículo publicado en el sitio de información «Mediapart», el eurodiputado Mounir Satouri subraya de inmediato que «el escenario es digno de una truculenta novela de espías», en el contexto de un conflicto que ha durado más de 45 años, «un cese al fuego debilitador, sufrimiento y violaciones impuesto a la población civil (…), una Unión Europea paralizada y vecinos hermanos enemigos”.
Portando un pasaporte diplomático argelino falso, Ghali «se habría beneficiado de un avión medicalizado fletado por la presidencia argelina y de la discreta indulgencia de las autoridades españolas», ha apuntado el eurodiputado, señalando que «esta maniobra, una auténtica torpeza diplomática, constituye una flagrante violación del Estado de derecho español y de los valores de la UE”.
Para Satouri, el Gobierno español no debería disculparse por dar la bienvenida a Ghali por «motivos humanitarios».
Sin embargo, debería «disculparse por haber colaborado estrecha y secretamente con un régimen autoritario en esta ocasión». La conexión así mostrada con el régimen argelino socava la credibilidad de la diplomacia europea cuando promueve el respeto de los derechos humanos frente a su socio argelino”, apunta el diputado.
“Mientras el Parlamento Europeo pide a las autoridades argelinas que pongan fin a la represión del movimiento «Hirak» y que avancen por el camino de la democracia, el Gobierno español está conspirando sin tener en cuenta los objetivos de derechos humanos y política exterior europea”, enfatiza.
El Gobierno español debería finalmente disculparse por querer consagrar la impunidad desafiando sus compromisos europeos e internacionales, agrega Satouri, subrayando que al ocultar la identidad de Ghali para permitirle eludir sus obligaciones legales, «demuestra un política de doble rasero en su compromiso de garantizar los derechos humanos en su territorio”.
La movilización de la sociedad civil y el vigor del poder judicial deben salvar en última instancia el honor de los españoles, apunta el eurodiputado, recordando que un magistrado de la Audiencia Nacional acusó el 4 de mayo a Ghali de «genocidio y presuntos crímenes de guerra». de acuerdo con el procedimiento dirigido a una supuesta campaña de eliminación de las élites saharauis de origen español en la década de los ochenta”.
No olvidemos, añade el eurodiputado, “que aún debe responder por supuestos actos de tortura de acuerdo con la denuncia interpuesta por Fadel Breika. No olvidemos que aún tendría que responder por el presunto cargo de violación de acuerdo con el procedimiento iniciado por Khadijatou Mahmoud”.
No olvidemos que aún tendría que responder por los presuntos atentados terroristas de «Phos Bucraa» de acuerdo con el mandato que se le dictó tras las investigaciones de la Asociación Saharaui por los Derechos Humanos, la Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (Acavite) y la Federación Autónoma de Víctimas de España (Faavte)”, enumera el eurodiputado.
Mounir Satouri, concluye que no se debe “olvidar que ninguna causa puede justificar la impunidad de las violaciones cometidas en su nombre. Está en juego la coherencia del proyecto europeo y su capacidad para garantizar a las víctimas el acceso a la ley ”.