
04-05-2021
Marruecos sigue desempeñando un papel activo y constructivo en todos los procesos de negociación dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con miras a alcanzar compromisos concretos y alcanzables, subrayó ayer lunes el embajador, representante permanente del Reino en Ginebra, Omar Zniber.
«Fiel a su papel de país facilitador y defensor de los intereses de los países en desarrollo, Marruecos siempre se ha dedicado a la búsqueda de compromisos concretos y alcanzables», subrayó Omar Zniber, quien presentó la declaración del país en una reunión del Comité de Negociaciones Comerciales de la OMC.
Marruecos instó a los miembros de la organización a hacer frente a los grandes desafíos que enfrentan todos los países, en particular los países en desarrollo que se ven amenazados por los efectos del cambio climático, en particular la seguridad alimentaria en África, y las graves deficiencias detectadas en la lucha contra la pandemia, en particular el acceso a las vacunas.
El diplomático marroquí declinó, en este sentido, las propuestas de Marruecos relativas a las negociaciones sobre pesca, agricultura y facilitación de inversiones.
También hizo hincapié en que la OMC debería desempeñar un papel importante en la recuperación económica mundial, especialmente para los países en desarrollo, previniendo diversos tipos de restricciones a la exportación de medicamentos y vacunas Covid-19 a estos países y eliminando las barreras proteccionistas a sus exportaciones.
También hizo una declaración en nombre del grupo de copatrocinadores del “diálogo informal sobre la contaminación por plásticos y el comercio de plásticos respetuosos con el medio ambiente”. Presentó en particular las conclusiones del segundo encuentro del «diálogo informal» sobre la contaminación por plásticos y el comercio de plásticos ecológicamente sostenibles, celebrado el pasado mes de marzo bajo la presidencia de Marruecos, en torno a los temas de transparencia y cooperación internacional.
El diálogo informal se inició en noviembre de 2020 durante la Semana del Comercio y el Medio Ambiente para proporcionar una plataforma específica para que los miembros exploren, a través del intercambio de ideas, información y puntos de vista, cómo la OMC podría contribuir a los esfuerzos nacionales y mundiales para abordar la contaminación plástica y avanzar hacia un comercio de plástico circular y sostenible.