
04-05-2021
La pandemia del coronavirus y las medidas restrictivas que la acompañan han tenido un impacto devastador en la industria de hostelería de Marruecos.
Según la Asociación Nacional de Cafeterías y Restaurantes de Marruecos, más del 25% de los establecimientos de restauración del país se han visto obligados a cerrar definitivamente sus puertas.
La hostelería no ha podido seguir las decisiones del Gobierno relacionadas con la pandemia, incluidas las horas de cierre anticipado de los pubs, la prohibición de los partidos de fútbol o la capacidad máxima impuesta del 50%.
Se estima que los ingresos de los cafés y restaurantes se han reducido en un 60% desde el inicio de la pandemia y que un gran número de trabajadores han sido despedidos. La Asociación advierte al Gobierno sobre la grave crisis financiera que enfrenta el sector y ha enviado un plan de rescate detallado a los parlamentarios.
El endurecimiento del toque de queda durante el mes de Ramadán agravó aún más la ya vulnerable situación financiera de los empresarios de restaurantes. Los llamamientos para salvar a la industria no se han cumplido. Sin embargo, se han anunciado nuevas medidas de apoyo para el sector.
El plan de rescate de la asociación propone recibir lo antes posible a todos los empleados afiliados al Fondo Nacional de Seguridad Social CNSS. La Asociación también aconseja compensar a los trabajadores no declarados según una lista elaborada por el empleador, a condición de que el empleador los mantenga en servicio durante al menos seis meses.
La Asociación también solicita al Estado cubrir los aportes mensuales al CNSS hasta en un 50%, de forma retroactiva y mientras dure la pandemia.
Según la propuesta, los trabajadores de la hostelería que perdieron sus trabajos deberían recibir el 30% de su salario hasta que termine la pandemia. Las exenciones actuales de sanciones y multas relacionadas con la contribución al CNSS también deben extenderse por un período de dos años después del final de la pandemia.
La Asociación desea igualmente la exención del impuesto profesional, de los impuestos municipales y de los permisos de terraza. Por tanto, los empresarios hoteleros solo cubrirán la prima del seguro médico obligatorio.