
03-05-2021
El modelo de desarrollo sostenible del sector ferroviario marroquí despertó un gran interés en una conferencia internacional organizada recientemente en colaboración con la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) – Región África.
Presentado por el Director General de la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF), Presidente de la UIC – Región de África, Rabie Khlie, el modelo de desarrollo del sector ferroviario marroquí atrajo la atención de los asistentes a esta teleconferencia celebrada bajo el lema “Los desafíos del desarrollo sostenible, ¿qué ferrocarriles para mañana?”, dijo un comunicado de la ONCF.
La ONCF incluye el modelo de desarrollo ferroviario en la estrategia nacional para el desarrollo sostenible para 2030, conciliando lo económico, social y ambiental, subrayó la misma fuente.
Cerca de 200 personalidades participaron en esta teleconferencia en representación de 36 países de los cinco continentes provenientes de diversos horizontes (organizaciones institucionales, redes ferroviarias, donantes, etc.), señaló la misma fuente.
En representación de la voz de la comunidad ferroviaria africana, los participantes se solidarizaron y se comprometieron, para presentar, a los negociadores de la COP26 programada del 1 al 12 de noviembre de 2021 en Escocia, el Llamamiento de Rabat, con el fin de apoyar el desarrollo del ferrocarril en África, al servicio de la eco-movilidad en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reiterar el compromiso de la UIC con la neutralidad de carbono para los ferrocarriles en 2050.
Esta teleconferencia fue una plataforma idónea para que los participantes conocieran las políticas adoptadas en materia de desarrollo sostenible y comprendieran las experiencias y buenas prácticas de las redes ferroviarias en todo el mundo.
Además, ha permitido identificar iniciativas (regulatorias, fiscales, técnicas, organizativas, comerciales, financieras y de gestión) susceptibles de fortalecer el posicionamiento del modo ferroviario y apoyarlo de manera sostenible y eficaz.
La ambición es transformar el espacio ferroviario africano para convertirlo en la columna vertebral de un sistema de transporte más viable y eficiente, proporcionando una solución confiable al proyecto de integración regional y movilidad sostenible dentro del continente.