01-05-2021
El Consejo de Seguridad de la ONU recibió una carta enviada el 19 de abril por el Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) al Secretario General de la ONU sobre el tema de las violaciones del alto el fuego llevado a cabo por parte del Polisario.
En esta primera carta inédita al Consejo de Seguridad, este Movimiento disidente del Polisario expresa su “preocupación por los riesgos que están surgiendo en la región tras la ruptura unilateral por parte del Polisario del alto el fuego establecido desde 1991”.
«Nos preocupa que tales desarrollos y la terquedad del Polisario para persistir en ignorar el riesgo de alto el fuego pongan una vez más a nuestra región al borde de un precipicio», subrayó Hach Ahmed, Primer Secretario del MSP, en esta carta enviada al Presidente del Consejo de Seguridad por el Embajador Representante Permanente de Guinea Bissau ante la ONU, y distribuido a los quince miembros del Consejo.
Esta carta se publicará como documento oficial y se registrará en los anales oficiales del Consejo de Seguridad. El MSP llama la atención sobre el hecho de que esta “carrera precipitada” del Polisario no tiene otra explicación que “la ausencia de una solución política y duradera que ponga fin al sufrimiento de la población saharaui en los campamentos de Tinduf y que permitiría la reconciliación deseada”.
“Es urgente, más que nunca, que la comunidad internacional se comprometa firmemente a hacer avanzar el proceso político a fin de alcanzar, lo antes posible, una solución justa y duradera, de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, Subrayó el Hach Ahmed, quien no es otro que el hermano del exrepresentante del Polisario en Nueva York, Bukhari Ahmed, fallecido en 2018.
“En este momento crucial, hacemos un llamamiento a todas las partes para que ejerzan la máxima moderación para alentar la reanudación inmediata del proceso político y asegurar un clima propicio para el diálogo”, dijo.
Hach Ahmed también instó a «todas las partes a participar en la dinámica positiva» que el Secretario General de la ONU está tratando de instalar en la región.
“Tenga la seguridad (…) que no escatimaremos esfuerzos para sensibilizar a la comunidad internacional sobre la necesidad de apoyar los esfuerzos sostenidos” del Secretario General de la ONU para la reanudación del proceso político, concluyó el Primer Secretario del MSP.