
30-04-2021
El ministerio de Educación Nacional, Formación Profesional, Educación Superior e Investigación Científica y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han decidido unir fuerzas al servicio de los migrantes y refugiados en Marruecos.
Para ello, las dos partes firmaron un acuerdo marco de colaboración para el establecimiento de acciones conjuntas sobre la integración de refugiados y migrantes en Marruecos y sus hijos en el sistema educativo nacional.
Firmada, por la parte marroquí, por el ministro Said Amzazi, y por la parte del ACNUR por François Reybet-Degat, representante de la agencia de la ONU en Marruecos, esta convención también prevé la formación de esta categoría de la población en lengua árabe y cultura marroquí y su participación en diversas actividades culturales, deportivas y lingüísticas, destacó un comunicado conjunto.
El ministro recordó en esta ocasión que el Reino, país de tránsito y acogida, es un verdadero modelo que merece ser reproducido en el ámbito de la política de acogida de refugiados y migrantes. “Marruecos ha hecho de la equidad y el derecho al acceso a las instituciones de educación y formación una de sus prioridades, tal y como establece la Ley Marco 51.17 de educación, formación e investigación científica, en sus artículos 2, 3 y 19”, añadió.
“La firma de este acuerdo marco de colaboración entre el Ministerio y el ACNUR representa un paso importante en el trabajo de integración de los refugiados en los sistemas educativos, como se pide en la Estrategia Nacional de Inmigración y asilo, una estrategia inclusiva y fundamentalmente humanista”, declaró François Reybet- Degat, citado en el comunicado de prensa.