
30-04-2021
«En el expediente del Sáhara, Francia y España deben ser socios leales de Marruecos, cuyo papel es fundamental para la estabilización del área mediterránea y del África subsahariana», dijo el ex primer ministro francés Manuel Valls.
“Es en torno a la autonomía bajo la soberanía marroquí que este problema debe resolverse. Porque creo que Francia y España deben ser socios leales del Reino de Marruecos en este tema”, subrayó Valls en una entrevista exclusiva con «MGH Partners».
Según el exprimer ministro francés, “este conflicto tiene su origen en un mundo que ya no existe, el mundo de los bloques, los vestigios de Yalta y sus consecuencias en un continente como África, «todo esto es obsoleto y la ficción sobre la independencia del Sáhara subsiste todavía en algunas esferas políticas españolas», señalando que en España y especialmente en la izquierda hay una visión «obsoleta» del Sáhara.
“Dentro del Gobierno español hay un aliado minoritario, el partido Podemos, que se limita a una vieja retórica, de lo que debería ser el Sáhara, al negarse a ver la dinámica marroquí en el terreno”, dijo. Explicó, recordando que “entre quienes reclaman la independencia del Sáhara, como el Polisario, proliferan las redes criminales y terroristas, esto ha sido documentado por los servicios de inteligencia de varios estados ”.
Para el ex primer ministro francés, “tenemos todo el interés en una relación pacífica con Marruecos porque los países europeos que quieren lo contrario, ¡pierden cada vez! Ya sea en materia de migración o de lucha contra el narcotráfico, tanto España como Francia se ven directamente afectados por una disputa diplomática”.
“Así que creo que Francia y España deben ser más claras sobre su apoyo a Marruecos en el Sáhara. Pero en términos más generales, Europa también”, dijo.
El ex primer ministro francés en su reacción sobre la decisión de Estados Unidos de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara, dijo que «Trump tuvo razón al crear la chispa al promulgar la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara».
“Esta dinámica es considerable”, subrayó, agregando que “gracias a nuestra historia común, y nuestros intereses que convergen, tenemos aquí la oportunidad de no esperar más y salir de viejos discursos como el de la independencia del Sáhara y volver a conectar con el mundo moderno”.
Francia, que tiene prestigio en el Mediterráneo y en Oriente Próximo y Medio, que es una potencia económica y militar con un asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, debe «usar esta fuerza para influir y tener un papel que desempeñar junto a nuestros socios», dijo el ex primer ministro francés. “Otros países europeos no pueden desempeñar este papel, ¡así que hagámoslo! Francia siempre ha sido autónoma y su capacidad de proyección le permite no perderse los grandes momentos de la historia”, aseguró.
Sobre la importancia de la cooperación en materia de seguridad entre Francia y Marruecos y los ejes sobre los que podría evolucionar en los próximos años, Manuel Valls, también exministro de Interior, consideró que «esta cooperación es cardinal». «Incluso cuando ha habido tensiones políticas, ha habido cooperación entre los servicios de inteligencia franceses y marroquíes a todos los niveles», dijo.
Para él, “sin la cooperación entre Francia, España, Portugal y Marruecos, no podemos luchar eficazmente contra los riesgos de seguridad”. Y es «precisamente gracias a esta cooperación que se han frustrado varios intentos de infiltración terrorista en suelo francés o español».
Por último, en cuanto al papel estabilizador de Marruecos en África, Manuel Valls lo explica por la formidable transformación económica realizada desde hace dos décadas. «Es evidente que, en el plano económico, la proyección marroquí en África es un éxito y corresponde a Francia apoyarse en este socio africano clave para representar la sinfonía crucial del desarrollo económico y la seguridad. Marruecos desempeña un papel indispensable para la estabilización del espacio mediterráneo y del África subsahariana», afirmó.