
28-04-2021
El caso de la hospitalización del líder del Polisario, Brahim Ghali, bajo un nombre falso en España, ha provocado múltiples reacciones por partes de instituciones marroquíes y internacionales, especialmente los especializados en materia de derechos humanos.
Ahora la reacción a este asunto ha saltado a las redes sociales. En Marruecos, los internautas piden el arresto de Ghali por sus cargos de violación, haciendo circular en las diferentes plataformas mensajes culpando a España por dar amparo al presidente del Frente Polisario. Con el hashtag: «#Spain_protect_criminal» (#España_protege_criminal). El mencionado hashtag fue tendencia en Twitter durante la última semana.
En facebook, varias personalidades del diferentes ámbitos (abogados, juristas, periodistas, activistas, políticos) han contribuido en la propagación de esta campaña que ha unido la voz de la mayoría de los marroquíes en señalar con el dedo a España de dar cobijo a un « criminal ».
Brahim Ghali, está acusado por crímenes cometidos contra disidentes y militantes saharauis, que tenían diferentes visiones políticas a las de la clase Dirigente del Polisario, informa la Asociación Sáhara para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH).
En 2012, víctimas y antiguos miembros del Frente Polisario apoyados por la ASADEDH presentaron una querella en la Audiencia Nacional por «genocidio, delitos de asesinato, lesiones, detención ilegal, terrorismo, torturas y desapariciones», según el auto del juzgado central de instrucción nº5 al que tuvieron acceso varios medios ibéricos.
Entre las víctimas de Ghali, cabe destacar el caso de la joven Khadijatou Mahmoud, que recientemente se ha unido a la ola de denunciantes publicando un vídeo, en el que cuenta como fue víctima de violación por el líder del Polisario, durante su estancia en los campamentos de Tinduf en calidad de traductora.









