
28-04-2021
El Observatorio Norte de Derechos Humanos (ONDH) criticó la enérgica expulsión de los jóvenes marroquíes que llegaron a Ceuta nadando. En un comunicado publicado en su página de Facebook, la ONG criticó la decisión tomada por Marruecos y España de deportar a 23 personas, apelando al acuerdo firmado en 1992.
Para el ONDH, el acuerdo de readmisión firmado entre las dos partes en 1992 y publicado en el Boletín Oficial en 2013 «contradice los convenios internacionales y europeos relacionados con los derechos humanos, en particular con respecto a los derechos de los migrantes». El Observatorio dijo que la decisión de expulsión debe ser tomada por los tribunales. Debe brindar al migrante garantías legales, que pueden incluir “el derecho a apelar contra la decisión de expulsión, la solicitud de asesoramiento y asistencia legal, asistencia lingüística, como interpretación o traducción escrita y la posibilidad de solicitar asilo”.
El ONDH también consideró que procesarlos en los tribunales con el pretexto de «querer revelar sus posibles vínculos con redes activas en la organización de la inmigración irregular» como un paso ilegal que equivale «a declarar la falta de respuesta de las autoridades a los problemas económicos y sociales y las crisis en las que vive la ciudadanía por un lado, y adoptando el enfoque de seguridad como única solución, por el otro”.
Desde el lunes, España ha expulsado a grupos de marroquíes que llegaron a Ceuta nadando el pasado fin de semana, en un contexto marcado por las tensiones diplomáticas entre Rabat y Madrid.