
23-04-2021
Marruecos «intenta aislar al Frente Polisario en América Latina», donde los aliados del Frente se desvanecen rápidamente, escribe el diario español El País. Mohammed VI pudo obtener la renuncia de varios países a la idea de apoyar al Polisario para posicionarse del lado de Rabat.
La ofensiva diplomática de Marruecos en todo el mundo sobre la cuestión del Sáhara «se manifiesta en América Latina por una clara victoria de Rabat», subraya El País. “En los últimos cinco años, las embajadas latinoamericanas en Rabat han crecido de 5 a 12. Países como El Salvador y Bolivia han retirado su reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en los últimos dos años uniéndose en este sentido a otros países como Colombia o Guatemala”.
Sobre el terreno, «importantes acontecimientos han consolidado la dominación marroquí en el Sáhara», señala el diario. “Rabat ha controlado completamente la zona de Guergeurat desde noviembre de 2020, lo que permite asegurar el paso por carretera a Mauritania. Y al mismo tiempo, confirma su incipiente ascendencia en el continente americano”.
Un diplomático sudamericano en declaraciones al medio español dijo que “desde la llegada al trono del Rey Mohammed VI, Rabat ha seguido una política muy activa y eficaz. Para hacer oír su voz en América Latina, nombra diplomáticos que hablan muy bien el español, que están muy bien documentados sobre la región”, explicando al mismo tiempo que“ es importante tener presencia diplomática en Marruecos. Y al final somos 12 países latinoamericanos que tenemos embajada en Rabat”.
Otro diplomático de la región agregó en comentarios reportados por la misma fuente, que “los embajadores marroquíes en América Latina son muy efectivos. La persona asignada a mi país trabaja con la precisión de un relojero suizo. Conoce todas las tendencias de la sociedad”.
Fuentes diplomáticas marroquíes dijeron al diario español que los «éxitos notables» se deben a un enfoque integral, que engloba «las relaciones bilaterales de Marruecos con los países de la región, la presencia diplomática, las interdependencias económicas y comerciales, las relaciones sociales, étnicas y culturales, y la importancia de intercambios humanos en ambos lados”.
El resultado de esta política en cifras, según la diplomacia marroquí, se puede resumir de la siguiente manera: 16 países no reconocen al Frente Polisario; 14 países apoyan el proyecto de autonomía marroquí.
En este sentido, cabe recordar que el Frente también ha sufrido otro revés en la ONU. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas llamó el miércoles 21 de abril a acelerar el proceso para nombrar un nuevo enviado de la ONU «con el fin de relanzar cuanto antes un proceso político bloqueado». Además, el Consejo de Seguridad no reconoció la existencia de la guerra en el territorio.