
23-04-2021
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, asistió al funeral del difunto presidente de Chad, Idriss Déby Itno, y pronunció un discurso de apoyo a su sucesor.
En el funeral de Idriss Déby Itno el viernes en N’Djamena, Francia prometió su apoyo a la junta militar liderada por el hijo del fallecido presidente chadiano para preservar la «estabilidad» de su aliado en la lucha contra los yihadistas en el Sahel.
Para muchos opositores, que anteriormente eran víctimas habituales de intimidación y violencia, esta toma del poder no fue más que un «golpe institucional».
En este sentido, Francia juega un papel primordial, que se destaca en su rol de garantizar una transición fluida del poder, pero sin golpear los cimientos de la constitución, según el comunicado del Elíseo. Pero, ¿Es cierto que Francia vela por la estabilidad de los pueblos africanos o vela solamente por sus propios intereses?
Francia siempre ha sido acusada de apoyar las dictaduras gobernantes en algunos países africanos en aras de sus propios intereses en sus antiguas colonias, y la más destacada de estas acusaciones está relacionada con el fallecido presidente chadiano, Idriss Déby, que ocupó el poder durante treinta años, y ganó 6 elecciones cuestionables, como dice la oposición chadiana, Francia fue uno de los mayores partidarios de Déby y evitó la caída de la capital, N’Djamena, en más de una ocasión entre 2008 y 2019.
Francia controla la región del Sahel, cuyas fuerzas se han desplegado en Mali, Níger y África Central, aunque pagando un alto precio por la intervención en los países africanos, representada por la caída de decenas de sus soldados. París debe moverse esta vez de manera diferente a las políticas tradicionales francesas que se siguieron en África, ya que no es el único actor internacional que controla las riendas del continente africano.
Con el crecimiento del papel chino y estadounidense compitiendo con el papel francés en declive en África, París debe actuar rápidamente para cambiar la política estereotipada francesa, a la que se le acusa de buscar sus intereses en África solo sin tener en cuenta los intereses de los pueblos de la región, y la oportunidad de gestionar la transición del poder en Chad es una oportunidad para poner a prueba esta nueva política francesa.
Es de destacar en este contexto, las acusaciones del viceprimer ministro de Italia, Luigi di Maio, a Francia de empobrecer África durante la etapa colonial y de provocar indirectamente el éxodo de migrantes y refugiados. «Si hay personas que se van de África es porque algunos países europeos, en particular Francia, nunca han dejado de colonizar», dijo Di Maio en unas declaraciones que habían causado tensión diplomática entre los dos estados europeos.









