Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Por un referéndum en Tinduf

Por un referéndum en Tinduf

22 abril 20217 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

22-04-2021

por: Ouarzazi Abdel-Wahed, Profesor de economía – Análista geoeconómico y geopolítico.

La población saharaui confinada en los campamentos de la Hamada argelina, al sur de Tinduf, no es más que una tragedia humana. El relato político y propagandístico sobre el cual se erigieron está agotado en favor de una Autonomía del Sáhara, bajo plena soberanía del Reino de Marruecos.

Asimismo, el proyecto nacional-comunista del Polisario, diluido en el programa expansionista argelino, anticapitalista, antimonárquico y particularmente antimarroquí, se ha extinguido sin estrépito. Consecuentemente, la población retenida en Tinduf ha sido y es víctima del Polisario, quien tenía sus propios planes, ajenos a los intereses de los saharauis y a quien pretende representar a través de Argelia.

Varios fueron los grupos de liberación del Sáhara, a saber, el MLS (Movimiento de liberación del Sahara, 1968), MOREHOB (Movimiento Revolucionario de los Hombres Azules, 1969), el PUNS (Partido de unión nacional saharaui, 1974) y el F.L.U (Frente de liberación y de Unidad, 1975).  El Polisario (Frente Popular de Liberación de Sakia al Hamra y Río de Oro, 1973) fue gestado, en Marruecos, por estudiantes izquierdistas mayoritariamente marroquíes. Todos estos grupos se unieron a Marruecos salvo el Polisario que era una organización paralela, tras la cual Argelia camuflaba sus pretensiones.

El proyecto del Polisario se fundamentó en un texto, de inspiración comunista, donde destacaba su ideología y su alienación como sigue: “El Polisario va a cooperar con la revolución argelina para hacer fracasar las maniobras urdidas contra el tercer mundo… La libertad se logra con el fusil”. Así fue como el Polisario se echó, con la población tomada como rehén, en el regazo de una Argelia satélite de la URSS, que pretendió erigirse en baluarte de los movimientos de liberación de los pueblos, pero incapaz de liberar la Cabilia, con lengua y cultura propias, que está siendo reprimida por los militares argelinos.

El Polisario fue acogido, financiado y entrenado por Argelia, la Libia de Gadafi, Cuba, Venezuela y la URSS, en su momento. De modo que Marruecos ha estado luchando, durante 16 años (1975-1991), contra el bloque comunista en todo su esplendor. Cabe señalar que Argelia apoyó y dio cobijo a ETA y al separatista canario Cubillo, jefe del MPAIAC, al que permitía emitir, desde una radio argelina, su propaganda independentista. Por su parte, el Polisario, en el “manifiesto político” de su 3er Congreso de 1976, calificaba Canarias como una “base militar del imperialismo”. El separatista Cubillo manifestó, desde su exilio en Argelia, que “Utilizaría el territorio del Sáhara en su lucha armada contra el archipiélago canario” (ABC, 26 febrero 1978). A su vez, la dictadura militar argelina presentaría ante la Organización para la Unidad Africana (hoy Unión Africana, UA) la cuestión de la “descolonización” de las Islas Canarias. Ante lo cual, Marruecos votaría en contra declarando por entonces, 1978, que “Canarias es parte íntegra del territorio español… y que no reconoce ni a Cubillo ni a su organización separatista”, al tiempo que delegaciones de partidos españoles izquierdistas llegaban a Argel para conmemorar el II aniversario de la república del Polisario. Fue en este contexto, y siempre desde Argelia, que el Polisario emprendería sus actividades al atentar contra inocentes civiles, asesinando y secuestrando vilmente a pescadores canarios y trabajadores de la mina de Fosbucraá al Sur de El Aiún. La Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (ACAVITE) calcula en unas 300 víctimas españolas del Polisario, y afirma que los autores campan aún a sus anchas sin ser juzgados.

En sus inicios, el Polisario se interesó igualmente por los soldados saharauis recién licenciados por el ejército español para su lucha y se empleó a fondo en el secuestro de la población. Todo joven que no se alistaba en el Frente era secuestrado y encarcelado, como fue el caso de Mrabbih Rabbou Maoulainine, entre muchos otros. Sus familias han tenido que abandonar sus hogares para juntarse con sus hijos rehenes en Tinduf y otras fueron engañadas. Más tarde, en sus escaramuzas en el interior del Sáhara marroquí, el Polisario se llevaba en su retirada, como trofeo, a familias saharauis enteras para su confinamiento en los campamentos. La población fue su baza para sostener el relato de que Marruecos es un país colonizador (Ana de Palacio, exministra de Asuntos Exteriores de España – Atalayar, 19 de marzo de 2021).

Mientras el Polisario dispone de tanques rusos de 1 millón de euros, la población saharaui lleva más de 45 años de miseria extrema. Además, está vetada a desarrollar cualquier tipo de actividad económica que genere riqueza y redunde en la mejora de su situación, pues esto supondría el empoderamiento de los individuos y la legitimación de su confinamiento. El lema del Polisario, que dice representar a los saharauis, es “cuanto peor lo pase la población, mejor”. Así, los saharauis siguen privados de lo más mínimo vital para sobrevivir en un lugar yermo e inhóspito, y en un estado lamentable de desnutrición. Todo ello agravado por la continua represión de las rebeliones dentro de los campamentos

Importantes ayudas de la ONU, de la agencia ECHO de la Comisión Europea, de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y de numerosos ayuntamientos, asociaciones pro-Saharaui y Comunidades autónomas de toda España se destinan a este efecto y, aun así, las condiciones de vida de los saharauis siguen siendo penosas. Argelia y el Polisario señalan que hay entre 150 y 170 mil saharauis confinados, a la vez que se niegan a un censo independiente y definitivo. Organizaciones neutrales estiman entre 70 y 90 mil. La ONU insta a ambos a un censo real y al que supedita la ayuda humanitaria en un momento en que las sospechas de fraude se confirman. Informes de la OLAF, oficina antifraude de la UE, han demostrado la existencia de desvíos masivos de las ayudas concedidas. Y Bruselas acusa directamente a Argel de malversación de fondos.

Es innegable que estos campamentos habían generado ventajas políticas, logrando en un principio manipular la opinión pública izquierdista en plena guerra fría. Pero eso es agua pasada. En la actualidad, se ha probado que se trata de un instrumento de chantaje político y de una fuente de ingresos. Es por ello que el propio principio abyecto por el que fueron creados haya sido invalidado. Así, el Polisario, rehén a su vez de Argelia, ha convertido a los libres nómadas saharauis en hombres y mujeres atados a una estaca en medio de la nada, mendigando ayuda internacional, mientras las Provincias del Sur del Reino están en pleno desarrollo económico y necesitadas de sus hombres y mujeres. Provincias dotadas de modernas infraestructuras gracias a la implicación del propio Rey Mohamed VI y a la participación directa de los propios saharauis. De hecho, los regentes del Sáhara, alcaldes, gobernadores provinciales y regionales son, todos ellos, saharauis. Y muchos son retornados, entre los cuales se encuentran fundadores y exdirigentes del Polisario.

La cuestión del Sáhara está zanjada y la incertidumbre de la población de Tinduf queda así despejada.  Además, las pretensiones polisario-argelinas están ampliamente superadas por las nuevas dinámicas geoestratégicas abiertas por Marruecos en el continente africano, siendo a la vez actor y director de las mismas. De modo que la batalla geopolítica se está librando en el plano del progreso de las naciones de África, del desarrollo humano como freno a la inmigración y de la seguridad frente al terrorismo, lejos del anacronismo retrógrado del Polisario y de su mentora Argelia que buscan desestabilizar la región.

La comunidad internacional tiene el deber moral de poner fin a este calvario instando a Argelia y al Polisario a permitir el retorno de los saharauis de Tinduf abriendo un corredor humanitario. Human Rights Watch ya había advertido de que la población confinada en Tinduf no tenía la plena libertad de movimiento ni estaba autorizada a abandonar los campamentos.

¿Podría la ONU mandatar una misión para un referéndum sobre el retorno de los rehenes de Tinduf? Pues urge identificar y censar a la población retenida y celebrar un referéndum con el “SI” o el “NO” al retorno a la madre patria.

Tangermed Passagers
Polisario Referéndum Tinduf
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos: 5.016 empleados pudieron regresar a sus trabajos
Próximo Artículo «Naviera Armas» retoma el proyecto de conectar Cádiz y Marruecos

Lea También

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025

Odio sin fronteras

14 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.