
21-04-2021
Globalmente, las mujeres tienen más probabilidades de sufrir violencia en todos los espacios de vida y en todas sus formas, indica el Alto Comisionado de Planificación (HCP) en su última nota titulada «Diferenciación de la violencia entre mujeres y hombres y su percepción masculina».
Así, por forma de violencia, la diferencia entre las tasas de prevalencia de violencia sufrida por mujeres y hombres es de 13% para violencia económica, 12% para violencia sexual, 10% para violencia psicológica y 2% para violencia física. Por espacio habitable, esta diferencia es del 16% en el contexto conyugal, del 11% en los establecimientos de educación y formación, del 7% en el contexto familiar y del 3% en los lugares públicos.
En el trabajo, la diferencia entre hombres y mujeres en la prevalencia no es significativa (un punto más para los hombres), según la nota. El HCP también observa que tanto para mujeres como para hombres, el contexto conyugal es el espacio vital más marcado por la violencia ya que el 53% de toda la violencia sufrida por mujeres y el 39% por hombres es perpetrada por la pareja íntima.
Asimismo, entre todas las formas de violencia, la violencia psicológica sigue siendo la forma más dominante. Representa el 54% de toda la violencia sufrida por las mujeres y el 73% de la sufrida por los hombres, según el HCP.
En lo que respecta a la violencia conyugal, «si bien la violencia sufrida por los hombres se manifiesta sobre todo en su forma psicológica, que representa el 94%, la violencia contra las mujeres se distribuye en diferentes formas (69% psicológica, 12% económica, 11% física y 8% sexual)», precisa el HCP.
La violencia psicológica, que ocupa el primer lugar en todos los espacios de vida, representa, en el contexto familiar, casi las tres cuartas partes de la violencia sufrida, tanto por mujeres como por hombres. De hecho, para las mujeres, la segunda posición en este contexto se refiere a la violencia económica con un 17% (frente al 6% para los hombres), mientras que para los hombres, esta posición se atribuye a la violencia física con un 19% (frente al 7% para las mujeres).
Para otros contextos de la vida, la proporción de violencia sexual representa el 21% de la violencia perpetrada contra las mujeres en el lugar de trabajo (en comparación con el 2% de los hombres), el 37% en los establecimientos de educación y formación (contra el 14% de los hombres) y el 42% en lugares públicos (frente al 8% en el caso de los hombres).
En esta nota, el HCP pone de relieve las principales diferencias en cuanto a las manifestaciones de la violencia contra las mujeres y los hombres y las percepciones de estos últimos para comprender mejor el fenómeno en sus diferentes contextos y formas.