
20-04-2021
La velocidad de la recuperación económica en Marruecos depende del buen funcionamiento de la operación de vacunación contra el nuevo coronavirus, estimó ayer lunes 19 de abril, el Jefe de Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) a cargo de Marruecos, Roberto Cardarelli.
«Marruecos ha mostrado agilidad en la adquisición y distribución de vacunas a su población, poniéndose así como un ejemplo a nivel mundial en materia de vacunación», dijo durante un webinario bajo el tema «Previsiones Económicas Globales: Qué perspectivas para Marruecos y la región MENA?».
Además, señaló que los signos de recuperación son visibles en las exportaciones que repuntaron y en el sector industrial, que creó alrededor de 80.000 puestos de trabajo en el cuarto trimestre de 2020, y agregó que el sector de servicios, en particular el turismo, depende en gran medida del avance de la vacunación.
Según proyecciones del FMI, la recuperación en Marruecos debería comenzar lentamente a niveles similares en la región de África del Norte y Medio Oriente (MENA), subrayó Cardarelli, explicando que el peso significativo del turismo en Marruecos afecta la recuperación económica.
También advirtió contra el aumento de las necesidades de financiamiento expresado por Hacienda, que puede impactar la disponibilidad de financiamiento para el sector privado, al juzgar que la sostenibilidad de la deuda no se ve amenazada.
Además, Cardarelli se refirió a las grandes reformas iniciadas por Marruecos, como la generalización de la protección social, que más allá de su ámbito social contribuye al fortalecimiento del capital humano a través del acceso a servicios de salud de mejor calidad.
Por su parte, Pelin Berkmen, Jefe de la División de Análisis y Estrategia Regional del FMI, destacó que las vías de recuperación a nivel de los diferentes países de MENA dependen de la velocidad de vacunación y las diferencias estructurales. El acceso rápido a la vacuna podría respaldar una recuperación a corto plazo, al igual que el despliegue de políticas de apoyo presupuestario que podrían promover un rápido retorno al crecimiento en los países en cuestión.
Por el contrario, la dependencia del sector turístico puede ralentizar la recuperación, dadas las restricciones de viaje y las medidas de distanciamiento social, argumentó.
Los países frágiles de bajos ingresos y los que padecen conflictos que tuvieron una respuesta modesta a la pandemia dadas sus limitaciones presupuestarias, seguirán enfrentando varios desafíos, incluido el alto costo de la operación de vacunación.
Así, las proyecciones de crecimiento para la región son variables, en la medida en que la vacunación rápida puede ser un catalizador para la recuperación, mientras que el resurgimiento de casos sumado a las dificultades presupuestarias pueden tener un efecto contrario.
Organizada por el Centro de Políticas para el Nuevo Sur (PCNS) y el FMI, esta reunión virtual fue una oportunidad para centrarse en las conclusiones del primer capítulo sobre las perspectivas de la economía mundial, y las perspectivas económicas regionales del último informe del FMI publicado en abril de 2021.