16-04-2021
La Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes ha pedido esta semana a las autoridades españolas que activen la Ley 26/1992 de celebración de fiestas religiosas en el país ibérico para los musulmanes. En un comunicado con motivo de la celebración del mes de Ramadán, la ONG pidió un acuerdo, firmado por el Estado español y representantes musulmanes, para reconocer que los musulmanes tienen derecho a una jornada laboral reducida durante este mes de ayuno.
Esta reducción es recuperable y no es algo ajeno al sistema de trabajo en España, donde la mayoría de empresas públicas y privadas restringen sus horarios durante los meses de verano y durante las vacaciones”, recuerda la ONG.
Esto recuerda la asociación «que en aplicación de las disposiciones legales mencionadas, las festividades musulmanas están reconocidas institucionalmente y forman parte de los acuerdos laborales, especialmente las festividades más importantes, a saber, la fiesta de Eid Al Fitr y la fiesta del sacrificio (Aid al Adha)”.
Además, la Asociación Marroquí de Trabajadores Inmigrantes recordó que el Ramadán de este año también se produce en un contexto de pandemia mundial. “Nos impide encontrar a nuestros seres queridos y tenemos que aceptar esta situación. Por eso pedimos a la comunidad musulmana que evite las aglomeraciones y que siga respetando la normativa vigente, tanto a nivel estatal, como regional y local ”, concluyó la ONG.