
16-04-2021
El apoyo de la Unión Europea a las reformas estructurales, llevadas a cabo bajo los altos lineamientos del Rey Mohammed VI, estuvo en el centro de las conversaciones mantenidas ayer jueves por videoconferencia entre el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita y el comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi.
El alcance de los proyectos de reforma estructurante en Marruecos, llevados a cabo bajo la orientación de Mohammed VI, juega a favor de una consecuente movilización de todos los instrumentos de la Unión Europea para apoyar a Marruecos en el contexto post-Covid con el «objetivo compartido de una recuperación socioeconómica dinámica y rápida», subrayó el Bourita, citado en un comunicado de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Durante este encuentro, los dos funcionarios saludaron la nueva dinámica que vive la relación bilateral, materializada en un fortalecimiento de la acción conjunta a nivel político, económico, financiero y de seguridad, así como la apertura de perspectivas prometedoras de cooperación en áreas de futuro, indicó el comunicado.
Esta dinámica virtuosa, posibilitada por la Declaración Política Conjunta adoptada en junio de 2019, permite prever la conclusión de nuevos proyectos de asociación estratégicos y mutuamente beneficiosos en un futuro próximo, dijo la misma fuente.
Bourita y Várhelyi también acordaron desarrollar un marco estratégico de acciones para la implementación de la Nueva Agenda de la UE para el Mediterráneo y el Plan Económico y de Inversiones que la acompaña, especialmente porque estos dos instrumentos están en perfecta convergencia con las prioridades del Reino.
Por su parte, Bourita planteó la cuestión de la categorización de Marruecos en determinadas listas, lo que es un desafío en la medida en que no tiene en cuenta la naturaleza general de las relaciones y va en contra del enfoque de asociación adoptado.
En este sentido, el ministro ha recordado que el diálogo y la consulta deben constituir la base de la asociación Marruecos-UE, lejos de todo automatismo y unilateralismo, para aportar el equilibrio, la claridad y la previsibilidad necesarios para su sostenibilidad.
Por , los dos funcionarios acordaron continuar e intensificar su coordinación para actuar en interés de las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea.