
15-04-2021
El Rey Mohammed VI, presidió ayer miércoles en el Palacio Real de Fez el acto de inauguración de la implementación del proyecto de generalización de la protección social y la firma de los primeros convenios relacionados.
Este proyecto, que beneficiará inicialmente a agricultores, artesanos y profesionales de la artesanía, comerciantes, profesionales y prestadores de servicios independientes sujetos al régimen de contribución profesional única (CPU), al régimen de autónomos o al régimen contable, deberá ampliarse, en un segundo paso, a otras categorías en la perspectiva de la generalización efectiva de la protección social a todos los ciudadanos.
En esta ocasión, el ministro de Economía, Finanzas y Reforma Administrativa, Mohamed Benchaaboun, pronunció un discurso en el que destacó que este proyecto está en consonancia con las orientaciones contenidas en el último Discurso del Trono, así como en el abordado por el Soberano con motivo de la apertura del año legislativo 2020, y relativo al lanzamiento de un gran proyecto de reforma para la generalización de la protección social en beneficio de amplios sectores de la ciudadanía, preservación de la dignidad de los marroquíes, apoyo a su poder adquisitivo e integración del sector informal.
“Este proyecto social, que se beneficia del seguimiento y atención especial del Rey, constituye una verdadera revolución social, porque tendrá efectos directos y tangibles en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, la preservación de la dignidad de todos los marroquíes, además de su participación en la integración del sector informal”, continuó Benchaaboun.
La implementación de este proyecto a gran escala constituye un punto de partida para la realización de las aspiraciones reales a favor de todos los componentes de la sociedad marroquí, en términos de responder al desafío de la generalización de la protección social, y representa, además, una palanca para la integración del sector informal en el tejido económico nacional, a fin de garantizar la protección de la clase trabajadora y sus derechos, así como un punto de inflexión decisivo en el camino hacia el logro de un desarrollo equilibrado.
El ministro también aseguró que como parte de la implementación de las directivas reales, el Gobierno estaba interesado en elaborar una ley marco, cuyos lineamientos fueron presentados al Rey durante el Consejo de Ministros del 11 de febrero de 2021 y que ha sido aprobado por el Parlamento.
“Esta ley marco es la piedra angular y el marco de referencia para la implementación de la visión de Mohammed VI en el campo de la protección social, y el logro de los nobles objetivos establecidos, siendo los más importantes, el apoyo al poder adquisitivo de las familias marroquíes y el logro de la justicia social”, agregó Benchaaboun.
También permitirá asegurar la óptima implementación de esta reforma según el cronograma y los ejes marcados en los discursos del Soberano, prosiguió, recordando que se trata, en primer lugar, de la generalización del »Seguro básico obligatorio de enfermedad durante los años 2021 y 2022, y esto mediante la ampliación de la base de beneficiarios de este seguro para incluir las categorías vulnerables beneficiarias del régimen de asistencia médica y la categoría de profesionales y autónomos, que ejercen una actividad liberal, por lo que que 22 millones de personas adicionales se benefician de este seguro, que cubre los costos de tratamiento, medicamentos y hospitalización.
En segundo lugar, está la generalización de las asignaciones familiares durante los años 2023 y 2024, al permitir que los hogares que no se benefician de estas asignaciones reciban asignaciones que cubran riesgos relacionados con la infancia, o asignaciones
a tanto alzado, señaló Benchaaboun, observando que el tercer punto consiste en la ampliación en el año 2025 de la base de afiliados de planes de pensiones para incluir a las personas que están trabajan y no se benefician de ninguna pensión, mediante la implementación del sistema de pensiones específico para las categorías de profesionales y autónomos que ejercen una actividad liberal, con el fin de abarcar todas las categorías en cuestión.
El cuarto punto mencionado por el ministro se refiere a la generalización de la indemnización por pérdida del empleo en el año 2025 para cubrir a toda persona que ejerza un empleo estable mediante la simplificación de las condiciones para beneficiarse de esta indemnización y la ampliación de la base de los beneficiarios.
“La gestión de estos programas hasta el 2025 requerirá destinar un monto total anual de 51 mil millones de dírhams, incluidos 23 mil millones financiados con el presupuesto general del Estado”, precisó el ministro de Economía.
En este contexto, afirmó que la implementación de este proyecto de vanguardia requiere la modificación de un conjunto de textos legislativos y normativos existentes, el desarrollo de nuevos textos y el lanzamiento de un conjunto de reformas estructurales que se refieren a la modernización del sistema de salud, la reforma del sistema de compensación, para corregir los desequilibrios en la focalización de las categorías elegibles para las ayudas, en paralelo con la puesta en funcionamiento del registro social unificado.
La implementación de este gran proyecto social también requiere el desarrollo de métodos de gestión, en particular los vinculados a la gobernanza de los organismos de seguridad social, con miras a crear un organismo unificado para la coordinación y supervisión de los sistemas de protección social, dijo.
También deben adoptarse medidas de acompañamiento que tendrán como objetivo intensificar los programas de formación y la consolidación de las competencias médicas de los profesionales de la salud para que puedan atender la demanda, que se incrementará a un ritmo vertiginoso con la puesta en marcha de este gran proyecto social.
Se trata también, según Benchaaboun, de fortalecer las competencias médicas nacionales y luchar contra el déficit en materia de profesionales de salud, necesario para el éxito de esta reforma, abriendo la práctica de la medicina a competencias extranjeras, los establecimientos de salud internacionales para trabajar e invertir en Marruecos, y la capitalización de experiencias exitosas, de acuerdo con las instrucciones reales contenidas en el discurso inaugural del Parlamento para el año 2018.