
09-04-2021
La Federación Nacional de Transporte Turístico de Marruecos (FNTT) pidió una revisión del contrato del programa, firmado a principios de agosto de 2020, y su sustitución por un nuevo contrato más inclusivo con planes por etapas para acelerar la recuperación del sector.
La Federación, que celebró el miércoles 07 de abril una reunión para examinar el impacto de la pandemia en el transporte turístico en Marruecos así como las diversas salidas a esta crisis, también abogó por el establecimiento de pactos y principios éticos que regulen las transacciones comerciales entre los distintos actores del sector.
Los profesionales recomendaron la creación de comités integrados por asociaciones regionales para el seguimiento de los casos de seguros, así como otros casos pendientes, y otros comités sectoriales integrados por representantes de las asociaciones regionales para garantizar la revisión de los contratos comerciales previos a la crisis con todos los socios comerciales.
Asimismo, los profesionales pidieron la implementación de procedimientos de rescate para empresas de transporte turístico en Marruecos y empresas turísticas dedicándoles apoyo urgente para evitar la quiebra.
En esta ocasión, el secretario general de la FNTT, Mohamed Bamansour, recordó el grave impacto de la crisis sanitaria sobre los operadores de transporte turístico, explicando que el cierre de las fronteras todavía frena la actividad del sector dependiente de la llegada de turistas extranjeros.
Bamansour llamó la atención sobre la vulnerabilidad de los empleados del sector que necesitan acelerar la liberación de las ayudas financieras destinadas a ellos, pidiendo la extensión de las medidas de apoyo a esta categoría hasta la apertura de fronteras y la recuperación de la actividad turística.
El secretario general dijo que durante una reunión con el Ministerio de Equipamiento, Transporte, Logística y Agua, la federación abogó por la modificación de las especificaciones del sector y permitir que los operadores se beneficien de las ventajas de la renovación de flota de la misma manera que otros sectores.
En el ámbito tributario, comunicó varias correspondencia con las autoridades competentes para eximir del impuesto a los vehículos de transporte turístico al final de los próximos dos años, de acuerdo con el contrato del programa para la reactivación del sector turístico.
Se trata también de suspender las operaciones de la auditoría fiscal del sector por un período mínimo de 3 años y de reducir el Impuesto sobre el Valor Añadido (TVA) del 14% al 7%.