
09-04-2021
La Comisión Europea adoptó hoy viernes nuevas normas para modernizar el Sistema Europeo de Vigilancia de Fronteras (EUROSUR), un mecanismo de cooperación para el intercambio de información entre las autoridades responsables de la gestión de las fronteras exteriores de la UE.
Según las nuevas normas, los estados miembros de la UE publicarán periódicamente informes y alertas sobre situaciones de interés para la gestión de las fronteras exteriores de la UE, incluida la trata de seres humanos, la incautación de drogas, armas o explosivos, el tráfico de vehículos o el secuestro de niños, dijo la Comisión en un comunicado.
Además de las obligaciones existentes en virtud del derecho internacional, los Estados miembros también deberán informar los incidentes y operaciones de búsqueda y rescate, lo que ayudará a detectar mejor a las personas en riesgo y salvar vidas.
También se trata de establecer normas más estrictas sobre seguridad y protección de datos, añadió la misma fuente.
EUROSUR proporciona a los guardias de fronteras, guardacostas, policía, aduanas y marina una imagen actualizada y completa de la situación en las fronteras exteriores de la UE. Permite a los Estados miembros intercambiar información entre sí, con Frontex y con los países vecinos.
Este mecanismo también desempeña «un papel importante en la gestión de las fronteras exteriores de la UE, contribuyendo a la detección y lucha contra formas graves de delincuencia como el tráfico de drogas y la trata de personas, y contribuyendo a salvar vidas en el mar», señaló la Comisión, especificando que las nuevas normas adoptadas comenzarán a aplicarse a partir del 2 de mayo de 2021.