
07-04-2021
El modelo de desarrollo sostenible adoptado por Marruecos y su estrategia energética se presentaron como parte del programa de Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo del Banco Mundial.
El desarrollo sostenible está en el corazón de la estrategia de objetivos a largo plazo de Marruecos, dijo el presidente del Centro de Políticas para el Nuevo Sur (PCNS), Karim El Aynaoui, durante una conferencia virtual organizada el martes en torno al tema «Recuperación económica: estableciendo el rumbo por un futuro verde, resiliente e inclusivo”, en el marco de este foro global que se prolonga hasta el 11 de abril.
«A nivel mundial, el mundo no se ha tomado el cambio climático y la transición energética demasiado en serio, pero esto está cambiando», dijo El Aynaoui, señalando que «la crisis del coronavirus ha contribuido, de alguna manera, a una mayor conciencia».
«Marruecos, por otro lado, se ha tomado muy en serio este tema. Ha invertido mucho en esta área y ha establecido un marco de incentivos adecuado para que las inversiones se realicen en un marco más ecológico, en particular en energía solar y turbinas eólicas», dijo.
El presidente del PCNS ha recordado al respecto que Marruecos ofrece un marco adaptado a la economía verde, estando muy dotado en cuanto a «vientos e intensidad lumínica para producir energía sostenible» al igual que está cerca del gran mercado europeo, indicando que el Reino tiene la intención de invertir masivamente en energía solar y eólica.
Cuando se le preguntó sobre la importancia de invertir para frenar el cambio climático en un momento en que el mundo se enfrenta a una crisis sin precedentes, El Aynaoui dijo que ahora es imperativo que se tenga en cuenta la dimensión ecológica en todas las inversiones e infraestructura.
Al señalar la necesidad de minimizar la huella de carbono de cualquier gasto presupuestario, señaló la importancia del impuesto al carbono como fuente de ingresos como parte de una estrategia ecológica.
Organizada en el marco de las Reuniones de Primavera del FMI y el Grupo del Banco Mundial, esta reunión estuvo marcada por la participación en particular de la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen y el Presidente del Grupo del Banco Mundial, David R. Malpass.
Las Reuniones de Primavera del FMI y el Grupo del Banco Mundial reúnen cada año a actores de diversos orígenes, líderes del sector público y privado, representantes de organizaciones de la sociedad civil, así como expertos del mundo académico, y esto en torno a temas relacionados con la globalidad, economía, desarrollo internacional y sistema financiero global.
En el centro de los debates se encuentran los desafíos del cambio climático, la deuda y la desigualdad, así como los esfuerzos para garantizar una recuperación verde e inclusiva.