
06-04-2021
El fenómeno del alistamiento de niños soldados por parte del Polisario bajo la supervisión del ejército argelino, denunciado por organismos internacionales como la ONU, fue planteado ante el Parlamento Europeo.
Un grupo de eurodiputados planteó una pregunta al Alto Representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Josep Borrell, sobre este asunto, solicitando una respuesta por escrito.
Esta pregunta surge poco después de la 46a sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, que fue una oportunidad para que varios activistas y organizaciones de derechos humanos denunciaran las violaciones cometidas contra los niños en los campamentos de Tinduf en Argelia y su alistamiento forzoso en las milicias del Polisario.
Según el grupo de diputados europeos, el Polisario no duda en reclutar como soldados a niños de 12 y 13 años y hacerlos desfilar.
Varias ONG y medios de comunicación internacionales han denunciado «esta práctica despreciable, que atenta contra los derechos fundamentales de la infancia», lamentan los eurodiputados.
Los medios europeos, publicaron artículos ilustrados con fotos y videos que mostraban a niños uniformados participando en un desfile militar en suelo argelino.
Estas fotos y vídeos «dan testimonio de la creciente y preocupante magnitud de este fenómeno en los campos de Tinduf, en Argelia», subrayan los eurodiputados.
Sobre la base de esta evidencia contundente, los eurodiputados preguntaron a Borrell sobre las medidas que el Servicio Europeo de Acción Exterior tiene la intención de tomar para proteger los derechos de estos niños en los campamentos y prevenir su futura explotación.