
06-04-2021
La economía marroquí debería crecer al 14,7% para el segundo trimestre de 2021, según el Alto Comisionado de Planificación (HCP).
Globalmente y teniendo en cuenta un incremento del 13,4% en el valor agregado excluyendo agricultura, la actividad económica debería registrar un incremento del 14,7%% en el segundo trimestre de 2021, en variación anual, beneficiándose de una base efecto de ajuste vinculado a la caída del 15,1% de la actividad durante el período de confinamiento en el segundo trimestre de 2020”, indicó el HCP en su reciente nota coyuntural.
Por lo tanto, el valor agregado sin la agricultura debería aumentar un 13,4% en el segundo trimestre de 2021, interanual. En el sector terciario, la actividad debería seguir recuperándose en los servicios de mercado, en particular el comercio, el transporte y la restauración.
En general, el sector terciario contribuiría +5,9 puntos a la variación del PIB, en lugar de +4,2 puntos para el sector secundario. Se espera que las actividades industriales, eléctricas y de construcción se desarrollen a un ritmo relativamente más rápido que en el trimestre anterior.
Por otro lado, el crecimiento de la actividad minera debería ralentizarse hasta el +1,4% interanual, en lugar del +7,9% del año anterior.
Las perspectivas de repunte de las exportaciones chinas, el aumento de los precios de los fertilizantes y el aumento de los costos de venta en ciertos mercados tradicionales son factores que frenarían la expansión de la demanda externa de fertilizantes fosfatados, induciendo una moderación de la actividad local de fosfatos.
Por otro lado, la dinámica productiva de otros minerales debería continuar, en línea con la mejora de las perspectivas de crecimiento de las actividades industriales europeas.
Se prevé que el crecimiento del valor añadido agrícola se acelere hasta el 15,9%, después de la caída del 8,9% el año anterior. Este comportamiento, impulsado por una continua recuperación de la producción vegetal y una ligera aceleración de los sectores animales, iría acompañado de una sensible regresión de las importaciones agrícolas, en particular de cereales, tras alcanzar un máximo de más de 3 millones de toneladas en el mismo período en 2020.
Además, el HCP indica que la demanda global dirigida a Marruecos continuaría mejorando, registrando un incremento del 16% interanual frente al -13% del segundo trimestre de 2020. La demanda interna nacional, por su parte, debería recuperarse significativamente en comparación con el año anterior.