Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Sáhara, entre el diálogo y la guerra

Sáhara, entre el diálogo y la guerra

5 abril 20216 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

05-04-2021

por: Ouarzazi Abdel-Wahed, Profesor de economía – Análista geoeconómico y geopolítico.

La oligarquía militar argelina está precipitando nuevas dinámicas al recrudecer sus provocaciones contra el Reino de Marruecos. Al llamamiento a la guerra, por parte del Polisario, le han seguido las hostilidades verbales y amenazantes de los altos mandos del Estado Mayor argelino.

Si en política se suele elegir entre lo malo y lo peor, en el caso del Sahara marroquí, la decisión se dirime entre el diálogo o la guerra. La ecuación geopolítica, así planteada, no es tan compleja como parece si consideramos la trascendencia de un conflicto bélico en la zona.

Marruecos, potencialmente posicionado, se enfrenta a una Argelia técnicamente en quiebra económica y social que, armado hasta los dientes, patalea sobre un fondo que resuena a tambores de guerra.

Mientras el Hirak está pidiendo, insistentemente, responsabilidades y cambios radicales que culminen con la desaparición del Gobierno de los militares y sus veleidades para centrarse en un Gobierno civil de salvación nacional, el presidente Tebboun, en sus últimas declaraciones, insiste en que su posición respecto al Sáhara sigue invariable, marcando así la línea a seguir por el Polisario. El país está desangrando precisamente por haber hipotecado toda su riqueza, presente y futura, en armamento y por haber hecho del Sáhara su causa nacional, comprometiendo su propia estabilidad política, económica y social. De hecho, Argelia está en una grave crisis (sin recursos, sin liquidez y sin vacuna) y, sobre todo, sin saber cómo justificar su fracaso ante una población en permanente contestación. La juventud del Hirak grita “no a los militares corruptos”, “Sí a un Gobierno civil”, “Independencia”, “Sáhara marroquí”, “Fuera Polisario”, etc., poniendo, además, en ridículo a los militares por sus soflamas de primera potencia de la región y de líderes de África. El cambio de Bouteflika por Tebboun fue un espejismo. Y, esta vez, el Hirak parece estar decidido a subvertir el statu quo. Ni siquiera el reciente anuncio de la disolución del parlamento y de nuevas elecciones para el 12 de junio próximo ha contentado a las masas. Y, por si fuera poco, el líder separatista de la Cabilia en el exilio, Ferhat Mehenni, acaba de convocar un referéndum de autodeterminación de esta región beréber para el 20 de abril de 2021.

La inflación galopante, la corrupción generalizada, la represión, la escasez y la pobreza extrema han terminado por socavar el poder fáctico de los Generales. El mercado de capitales le niega los créditos. Francia, harta de los militares, sólo ofrece bienes a cambio, pero no la liquidez. Los países del Golfo declinan auxiliarle por su violencia política y su alineación con Irán. Sus socios tradicionales, China y Rusia, se limitan a ofrecerle ayuda puntual y humanitaria (donación de vacuna, Sinopharm y Sputnik). No olvidemos que estamos hablando de un país con recursos que se ve incapaz de salir adelante por sí sólo y esté incluido en el programa COVAX de la OMS, para la vacuna anti Covid-19, destinado especialmente a países pobres.

Así, el régimen argelino, que está viviendo el peor de los escenarios posibles, ve con impotencia cómo está siendo superado por un Marruecos que ha sabido posicionarse en el tablero geopolítico y geoeconómico del continente africano. Como respuesta, los Generales han optado por elevar más el tono contra su vecino acusándole de todos sus males. La prensa argelina, con unanimidad, no para de lanzar «fake news» que sobrepasan la ética deontológica de la profesión. Las repetidas acusaciones difamatorias y sus transgresiones verbales provienen de todo el establishment argelino. Sus anútebas intimidatorias se extienden igualmente a EE.UU, Francia e Israel.

Recientemente, un programa televisivo argelino ha intentado mofarse de Mohamed VI exhibiendo su guiñol, algo que no es habitual en los países árabes. Un acto ofensivo, para Marruecos, que ha incendiado las redes sociales. Paradójicamente, un joven internauta argelino, Walid Kechida, fue condenado el 4 de enero de 2021 a 3 años de prisión por “delito contra el presidente”, tras publicar sus caricaturas en Facebook.

Dos no pelean si uno no quiere, pero Marruecos se está viendo arrastrado a un enfrentamiento bélico sin desearlo. Pues es posible que los Generales, heridos en su orgullo, estén dispuestos a morir matando, en una desesperada huida hacia delante, implicándose militarmente en el Sáhara marroquí. Así, una guerra abierta en la región no deja de ser una opción más que probable. La última provocación fue el 18 de marzo de 2021, consistió en desposeer de sus cultivos, en territorio argelino cerca de la frontera con Figuig, a agricultores marroquíes que llevaban explotándolos desde hace más de medio siglo. Lo que nos trae a la memoria el drama de la expulsión de más de 50.000 marroquíes de Argelia en 1975, justo después de la Marcha Verde.

Para evitar una guerra en la cuenca del Mediterráneo, tendría que obrar el milagro de un diálogo entre las partes. Es obvio que Argelia está involucrada y parte activa del conflicto y ya aparece mencionada en las últimas Resoluciones de la ONU. El Frente Polisario, debilitado y dividido, no es más que un instrumento bajo órdenes argelinas y sin vela en este entierro. En este sentido, Marruecos siempre se ha mostrado dialogante, tendiendo la mano a Argelia en varias ocasiones. Un guante que sigue sin recoger.

Los militares argelinos no cesan de apelar al espíritu de su revolución confiando en que un enfrentamiento desviaría la atención del Hirak y soldaría la fractura social. Pues parecen necesitados de algún éxito para justificar su hecatombe económica y su fracasada política en el Sáhara. En este sentido, cabe señalar que el Reino de Marruecos ha mostrado su poder de contención en mantener la paz a través de una efectiva diplomacia proactiva, donde ha mostrado ser letal.

Un escenario bélico sería nefasto para los contendientes, para la región y para el continente. Y donde nada volvería a ser igual. Tanto Marruecos como la comunidad internacional, sobre todo EE.UU, Francia, UE e Israel, además de la propia sociedad argelina, no toleraría la continuidad de una oligarquía militar amenazante, sin proyecto de país y cada vez más iranizada. Ni permitiría la formación de una república saharaui, monitorizada por Argelia, en las costas atlánticas y en medio de una zona apestada de terroristas descontrolados. En este contexto hipotético, se plantearía necesariamente la cuestión del enorme arsenal en poder de los Generales. Más concretamente, la prioridad se centraría en evitar que caiga en manos de los terroristas de Al-Qaeda del Magreb Islámico (AQMI, cuyo jefe es un argelino) y del DAECH (cuyo jefe es un saharaui de los campos de Tinduf), muy activos en el Sahel.

La comunidad internacional, proclive a una autonomía del Sáhara marroquí en los términos propuestos por Marruecos, tendrá la misión de obligar al régimen argelino al diálogo y a Marruecos a no dejarse arrastrar a un conflicto bélico.

La banalidad del mal no puede acallar la palabra ni prolongar inhumanamente la agonía de los rehenes saharauis de Tinduf.

Tangermed Passagers
Argelia Conflicto Marruecos Sahara
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorBourita señala a la parte principal en el conflicto del Sáhara
Próximo Artículo Un año de prisión al agresor de los profesores contratados

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025

Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.