
03-04-2021
Los ponentes de una jornada sobre integración mediterránea debatieron este sábado en Tánger las oportunidades de integración y complementariedad, así como los retos que impiden el acercamiento entre los países de la cuenca mediterránea.
Los participantes, durante esta conferencia organizada por la Federación Marroquí de Editores de Periódicos (FMEJ) bajo el tema “Manarat Al Moutawassit: oportunidades de integración en un océano de desafíos”, debatieron los espacios humanos, culturales, económicos y geográficos comunes entre los pueblos de la región, así como los desafíos de seguridad, económicos y políticos que podrían constituir un punto de encuentro o incluso un obstáculo ante cualquier acercamiento.
En este contexto, el expresidente de la República de Túnez, Moncef Marzouki, destacó que la identidad del Magreb, en virtud de la historia y la geografía, se basa en cuatro componentes, a saber, africana, árabe, amazigh y mediterránea, explicando que el reconocimiento de esta identidad múltiple es importante, y que la integración del Magreb, incluido el Mediterráneo, es una realidad existente, en la entremezcla de lenguas, costumbres y tradiciones desde hace más de dos mil años.
Marzouki, señaló que la pregunta ahora es si el actor político está frenando o acelerando esta integración, expresando su convicción de que «la política juega un papel negativo y trastoca esta fusión, en un momento en el que se supone que juega un papel positivo en su aceleración», en respuesta a los retos a los que se enfrenta el espacio mediterráneo».
Sobre el papel de los medios de comunicación, y bajo una intervención titulada «Medios mediterráneos … De la alimentación de los conflictos al apoyo de la estabilidad y la integración», Younes Mjahed, presidente de la Federación Internacional de Periodistas (FIJ), dijo que los medios de comunicación mediterráneos deben jugar un papel ético y eficaz en unir a las personas y unificar visiones en una región que tiene una importante carga civilizacional, humana y cultural, destacando al mismo tiempo que los medios de comunicación de algunos países de la región están operando bajo influencias políticas negativas y alimentando conflictos basados en fundamentos inválidos, y adopta una visión estrecha en lugar de su contribución para asegurar la estabilidad y las propuestas políticas e ideológicas obsoletas.
Mjahed añadió que la región mediterránea en general, y el Magreb en particular, tienen características comunes, costumbres similares y una estructura antropológica, que son factores pilares y fundamentales para dotarse de estructuras de integración, destacando a su vez que se advierte que hay quienes están arrastrando a la región hacia atrás al buscar romper estas ambiciones a cambio de estrechos intereses políticos, y socavar los intereses comunes que deben prevalecer en este región del mundo.
Por último, el exministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Mohamed Benaissa, señaló que la forma de establecer las reglas de integración mediterráneas, y de asegurar un nivel aceptable de estabilidad y paz, pasa por la acción cultural, basada en las civilizaciones y culturas comunes de todos los pueblos de la cuenca mediterránea, expresando su convicción de que “hay raíces que unen a los pueblos de la región más que los desacuerdos y obstáculos que encuentran.
Señaló en este sentido que el acto cultural “sigue siendo un actor fundamental para lograr acercamientos entre pueblos”, destacando el papel de las élites en la activación del acercamiento cultural y de conocimientos a pesar de la presencia de algunos conflictos y disputas.