
01-04-2021
Marruecos, que mantiene relaciones distinguidas con Japón, está dispuesto a utilizar todos los medios disponibles para ayudar a promover el diálogo político árabe-japonés y elevarlo a un nivel de cooperación genuina, dijo el jueves el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.
Bourita, quien habló por videoconferencia en el marco de la segunda sesión de la Reunión Ministerial del diálogo político árabe-japonés, señaló que esta cooperación debe basarse en una visión clara y planes de acción realistas para fortalecer los intereses mutuos y lograr beneficios comunes.
Este encuentro permite acertadamente impulsar el proceso de este diálogo a niveles superiores y pasar de la consulta al lanzamiento de iniciativas y programas concretos “en armonía con nuestra búsqueda común para lograr el desarrollo sostenible en beneficio de nuestros pueblos y de nuestra región, en una lógica de win-win”, dijo.
La cooperación árabe-japonesa, económica y políticamente, es uno de los foros más importantes para el diálogo entre los países árabes y otros países amigos, destinado a consolidar las bases de la consulta y la cooperación para lograr el interés común y el beneficio mutuo, continuó Bourita.
Además, destacó que esta cooperación se ha convertido en una necesidad imperiosa para poder hacer frente a los desafíos, como los impuestos por la pandemia de Covid-19, que pusieron a prueba la cohesión de la comunidad internacional y demostraron que no hay salida de las crisis mundiales sino a través de esfuerzos intensificados y de intercambio de nuevos conocimientos e información sin favoritismo ni monopolización de las soluciones.
En este sentido, el ministro elogió el espíritu de solidaridad que Japón ha expresado hacia los países árabes en la lucha contra el nuevo coronavirus, así como las ayudas otorgadas por el Gobierno japonés para superar este calvario y mitigar sus repercusiones, precisando que Marruecos, por ejemplo, se ha beneficiado del apoyo en forma de un préstamo de 200 millones de dólares en condiciones preferenciales, además de diversos subsidios para hacer frente a los impactos sociales y económicos de la pandemia”.
Por otra parte, Bourita ha indicado que el punto de «Seguridad marítima, derecho internacional y seguridad energética», que forma parte del orden del día de esta reunión, refleja sin duda la importancia que tiene esta cuestión para las dos partes árabe y japonesa.
“Partiendo de la lógica del interés mutuo, hoy estamos llamados a adoptar un enfoque común que abarque un esfuerzo internacional que vaya más allá de las fronteras institucionales tradicionales, para garantizar el respeto a la seguridad y estabilidad de los pasos marítimos en la región árabe, de manera que contribuye al flujo del tráfico”, insistió.
En este sentido, subrayó que Marruecos, situado en el cruce de caminos más importante del mundo (el Estrecho de Gibraltar conoce cada día el paso de más de 300 buques mercantes y 500.000 toneladas de combustible), y que impulsa el 95% de su comercio internacional a través de la navegación marítima, es consciente de la importancia vital de esta actividad como palanca fundamental para el desarrollo y pide velar por la seguridad, protección y sostenibilidad del tráfico marítimo.
“El Reino también enfatiza la necesidad de respetar el derecho internacional y las reglas de navegación marítima, que no deben estar sujetas a ninguna restricción o interferencia”, agregó.
En cuanto a las relaciones marroquíes-japonesas, Bourita dijo que representan un modelo de interacción fructífera y duradera, cuyo éxito no se ha visto obstaculizado por la distancia geográfica o la diferencia cultural.
Una de las ilustraciones de esta interacción, agregó, es la elección de 75 empresas japonesas para invertir en Marruecos, además de los proyectos económicos y sociales que lleva a cabo la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) en varias regiones del Reino.
Se trata también de la celebración de la “5ª Comisión Mixta Marruecos-Japón” en enero de 2020 que contribuyó a enriquecer el marco legal de las relaciones bilaterales mediante la celebración de dos nuevos acuerdos sobre el fomento y la protección de inversiones y la eliminación del doble impuestos, señaló.