
01-04-2021
África necesita un cambio de estrategia para promover políticas exitosas basadas en la innovación y la buena gobernanza, dijo el embajador marroquí en Sudáfrica, Youssef Amrani.
Durante un seminario web organizado por el Instituto Amadeus bajo el tema «Comunidades económicas regionales (CER) en la era de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAF), ¿adaptarse o desaparecer?», Amrani destacó que el continente africano, en este período crítico de la crisis sanitaria, se le pide más que nunca proteger a su población, a su generación joven y brindarle confianza, seguridad y desarrollo.
Al abordar el tratado de libre comercio interafricano, que entró en vigor el 1 de enero de 2021 de acuerdo con los compromisos asumidos por los Estados que firmaron y ratificaron el texto de la ZLECAF, Amrani señaló que está perfectamente alineado con la visión del Rey Mohammed VI por “una África integrada y próspera”.
En este sentido, observó que la creación de esta zona de libre comercio continental africana marca sólo el comienzo de un plan colectivo más amplio y de un nuevo modelo de apoyo eficaz e inclusivo al servicio de los distintos países africanos.
En nuestro continente, la integración es una prioridad, por lo que es hora de ser “pragmáticos y proactivos” para derribar fronteras, dijo, señalando que Marruecos tiene experiencia en materia de tratados de libre comercio con la Unión Europea o incluso con Estados Unidos que está dispuesto a compartir con todos los países del continente.
Por su parte, la Asesora Técnica Jefe y Jefa de Unidad de la ZLECAF, Prudence Sebahizi, señaló que además de la ratificación de la ZLECAF, varios países del continente están obligados a poner en marcha estrategias capaces de lograr esta integración, que aún no ha alcanzado su potencial en este contexto de crisis sanitaria.
Además, subrayó que el sector privado, como motor del crecimiento económico de los Estados africanos, era indispensable para la aplicación eficaz de la zona, y señaló que se alienta más que nunca al sector privado a «tomar la iniciativa.»
Por su parte, Abdou Diop, presidente de la Comisión África de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) explicó que las comunidades económicas regionales, que se han enfrentado a sus propios retos con la ratificación e implementación de los Protocolos de libre circulación, tienen una papel que desempeñar en la promoción de una mejor comprensión del concepto de libre comercio.
Al respecto, precisó que la liberalización del comercio en el marco de esta zona ofrece una oportunidad real para impulsar el comercio y el crecimiento, reducir la pobreza además de facilitar la integración de África en las distintas cadenas de valor global.