
31-03-2021
Como muchos sectores, el sector del deporte se ha visto muy afectado por las restricciones vinculadas a la actual crisis sanitaria. Para medir este impacto, «Stadia y Sports Management School» han centrado la atención en estas empresas moribundas después de varios meses de interrupción de la actividad, a través de un estudio presentado un año después del inicio de la pandemia.
Según este estudio, cerca del 98% de las empresas se han visto totalmente impactadas por la crisis sanitaria ligada al coronavirus, registrando así una caída de actividad del 64%.
Durante esta crisis el 28% de estas empresas tuvo que parar sus actividades durante más de seis meses, el 6,8% de los empleados se quedaron sin trabajo. El 53% de las empresas han bajado los sueldos de sus empleados.
Ante esta situación de incertidumbre, se hace un llamamiento a promover el surgimiento de una industria del deporte 100% marroquí mediante la implementación de medidas de apoyo a los inversores locales.
Además, la misma fuente recomienda facilitar la creación de una feria anual que sirva de cruce de conocimientos y encuentros para los profesionales del sector, y crear un organismo representativo independiente a cargo del ámbito deportivo.
Asimismo, considera necesario apoyar a las jóvenes start-ups innovadoras en el ámbito del deporte a través de incubadoras instaladas en las grandes ciudades.
En el proceso, el mismo estudio pide una revisión a la baja del 20% de TVA (impuesto sobre el Valor Añadido) y alinearlo con el aplicado a otros sectores entre el 7% y el 10%, dada la necesidad de apoyar a un sector fuertemente implicado en la buena salud de los marroquíes.
Cabe destacar que este estudio es el resultado de una encuesta realizada durante tres meses entre los actores privados del sector (salas de fitness, agencias, clubes, marcas especializadas, medios de comunicación, start-ups, etc…), su objetivo, según la misma fuente, hacer un balance de la situación de un sector que afecta a la salud y a la economía en Marruecos.