
31-03-2021
La ministra delegada ante el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, a cargo de los marroquíes residentes en el Extranjero, Nezha El Ouafi, subrayó la necesidad de apoyar a las empresarias inmigrantes africanas.
Durante su intervención en un seminario híbrido, coorganizado por su departamento y la Oficina del Norte de África de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, El Ouafi subrayó la importancia de diversificar las iniciativas de asociación entre los sectores público y privado y los programas para el empoderamiento económico de mujeres inmigrantes africanas y promover su trabajo para fortalecer sus habilidades.
La ministra también señaló que África tiene la tasa más alta de creación de empresas por mujeres a nivel mundial con un 24%, frente a un 17% en América Latina y el Caribe, un 12% en América del Norte y un 8% en Europa y Asia Central, y agregó que estas mujeres contribuyen 150 a 200 mil millones de dólares en la economía de su continente.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, Vera Songwe, señaló que la Zona de Libre Comercio Continental Africana (Zlecaf) será un medio para desarrollar el espíritu empresarial femenino en el continente y contribuirá a promover el comercio intraafricano.
También pidió que se fortalezcan los vínculos comerciales y de inversión entre las empresarias inmigrantes africanas, al tiempo que se les brindan medios efectivos para su empoderamiento en la vida.
Destacando los roles que los países de origen podrían jugar en el apoyo a las iniciativas de estas mujeres emprendedoras, Songwe subrayó, además, que lo digital ofrece un enorme potencial y juega un papel preponderante en el apoyo a sus negocios, así como en su red de contactos.