31-03-2021
El presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE), Ahmed Réda Chami, pidió ayer martes en Rabat el establecimiento de una nueva estrategia destinada a promover un turismo sostenible, resiliente e inclusivo.
“El CESE aspira a poner en marcha una nueva estrategia, basada en una visión global e integrada, destinada a promover un turismo sostenible, resiliente e integrador. Una estrategia que promueva el desarrollo del turismo regional y la creación de riqueza y empleo en particular en beneficio de las mujeres y los jóvenes ”, dijo Chami durante un taller virtual bajo el tema “ El turismo, palanca para el desarrollo sostenible y la integración: para una nueva estrategia turística nacional”.
Aunque la industria del turismo ha tenido dificultades en el pasado, la pandemia del nuevo coronavirus ha exacerbado en gran medida estas dificultades estructurales y ha tenido fuertes impactos económicos y sociales en su desarrollo, argumentó, destacando las propuestas emblemáticas del CESE para el exitoso relanzamiento del turismo y su reposicionamiento estratégico a nivel nacional e internacional.
Por su parte, Ali Ghannam, miembro del CESE, observó que el turismo constituye un pilar importante del crecimiento económico marroquí, precisando que en 2019 Marruecos acogió a 12,9 millones de turistas en los puestos fronterizos.
De hecho, continuó, este sector aporta un 7% al PIB y un 20% a las exportaciones de bienes y servicios. Su contribución al empleo se estima en 550.000, es decir, el 5% de la población activa en 2020.
La misma fuente añadió que el análisis del sector turístico en Marruecos durante los últimos veinte años revela un cierto número de disfunciones recurrentes, en particular, estrategias que luchan por conseguir los objetivos marcados, un fallo importante del sistema de gestión o incluso dificultades de financiación a nivel sectorial.
Para reactivar con éxito el turismo y su reposicionamiento estratégico a escala nacional e internacional, el CESE ha formulado una serie de recomendaciones estructuradas en torno a seis grandes ejes.
En cuanto al aspecto de la gobernanza, el CESE recomienda establecer una ley marco para el turismo y promover una planificación estratégica integrada, que implique la convergencia de medios y recursos y el seguimiento y evaluación de toda la cadena de valor.
En cuanto al turismo sostenible y responsable, el CESE propone poner en práctica la carta marroquí de turismo sostenible, contribuir a través del sistema fiscal a la promoción de inversiones sostenibles, productivas, generadoras de empleo y catalizadoras de valor a nivel de territorios de acogida y optar por una enfoque de “turismo de 365 días”.
A nivel de turismo nacional, sería conveniente ofrecer productos turísticos especialmente dedicados al turismo nacional en sus diversos segmentos y adaptados al poder adquisitivo, promover el turismo social y solidario y desarrollar albergues juveniles e inventar una oferta adecuada, teniendo en cuenta sus estilos de vida y sus patrones de consumo de ocio y deporte.
En materia de digitalización, existe la necesidad de promover destinos y productos turísticos sostenibles a través de la comunicación, la conectividad y la digitalización ofreciendo un circuito de reserva y pago marroquí que permita evitar la salida de divisas y comisiones fuera de Marruecos y desarrollando la comunicación digital oficial hacia la experiencia del cliente.
También se trata de cualificar el capital humano alineándose con las tendencias globales y buscando la excelencia actualizando el mapeo del empleo en el turismo e iniciando la firma de un convenio colectivo sectorial de formación y desarrollo de competencias.
Por último, el Consejo considera que la territorialización constituye un marco propicio para la aplicación de las estrategias destinadas a garantizar la coordinación entre los niveles nacional y regional.