
31-03-2021
El partido de la oposición argelino «Unión por el Cambio y el Progreso» (UCP) anunció su boicot a las elecciones legislativas, previstas para el 12 de junio en Argelia, siguiendo así los pasos del Partido de los Trabajadores (PT) y de la Agrupación por la Cultura y la Democracia (RCD ).
«La organización de esta elección en el contexto actual de ninguna manera puede ser una solución a la crisis multidimensional que afecta al país», dijo la presidenta de la UCP, Zoubida Assoul.
Explicó que las elecciones legislativas propuestas por el Jefe de Estado en las circunstancias actuales no pueden ser una solución a la crisis, argumentando que por el contrario, solo agravarán la situación, sobre todo porque las elecciones no constituyen una prioridad para el ciudadano.
En su intervención en el Consejo Nacional del partido, que se reunió el pasado fin de semana en sesión ordinaria, señaló que para la UCP, las próximas elecciones son solo una «maniobra» del poder para «reciclar», con las mismas prácticas y mecanismos y los mismos rostros responsables de la crisis actual.
Según ella, la reanudación de las manifestaciones permitió a la ciudadanía renovar «su determinación de perseguir la revolución pacífica con el objetivo de construir un Estado de derecho y libertades, lejos de cualquier manipulación ideológica y populista».
Assoul, quien criticó al Gobierno por su terquedad y por haberse aferrado a su hoja de ruta unilateral, al rechazar cualquier política de apertura para poner fin a la crisis que amenaza la cohesión y la paz social, subrayó que “si el poder sigue imponiendo su política de represión en lugar de responder a las demandas del hirak popular, se corre el riesgo de profundizar aún más la crisis, dado el estancamiento político y el preocupante deterioro de la situación económica y social del país agravada por las consecuencias de la crisis sanitaria sobre el empleo y el poder adquisitivo del ciudadano».
La UCP reiteró su apego a una “ruptura total y un cambio profundo” del sistema en el marco de un estado de derecho donde reine la “fuerza de la ley” y no “la ley de la fuerza”.
Esta situación no alienta, a juicio de Assoul, a participar en ninguna votación, de ahí el rechazo de las próximas elecciones.
“La UCP nunca ha participado en elecciones y nos mantenemos fieles a la visión de instaurar un Estado de derecho y asegurar pacíficamente la alternancia del poder”, subrayó el partido.