
29-03-2021
Marruecos presidió, este lunes en Ginebra, la 2ª reunión del “Diálogo informal de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre contaminación por plásticos y comercio de plásticos ecológicamente sostenibles (IDP)”, centrado en los temas de transparencia y cooperación internacional.
A esta reunión asistieron la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, los embajadores del grupo de copatrocinadores (Marruecos, China, Fiji, Barbados, Reino Unido, Ecuador y Australia), así como representantes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y otras partes interesadas, se propone «reflexionar sobre los aspectos relativos a la transparencia y a la cooperación internacional en el examen de la cuestión de la contaminación plástica, con vistas a elaborar una declaración para la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC (CM12), prevista para finales del año en curso».
La presidencia de Marruecos de esta reunión se deriva del compromiso constante e irreversible del Reino con la causa ambiental. También ilustra la plena confianza del Reino en la voluntad de la OMC de desempeñar su papel en la regulación del comercio de plásticos y la promoción de una economía circular favorable al respeto por el clima y el medio ambiente.
“Marruecos, que se dio cuenta de la importancia de las acciones proactivas en asuntos ambientales y de la urgencia de actuar sobre las causas del cambio climático, es un actor importante en el desarrollo sostenible en África y en el mundo, con una fuerte inversión en organismos internacionales y regionales, para responder al desafío climático, imperativo común a toda la humanidad ”, subrayó en esta ocasión el embajador, representante permanente del Reino en Ginebra, Omar Zniber.
Zniber insistió, en este sentido, en la dimensión ambiental del comercio, que ocupa un lugar importante en las discusiones dentro de la OMC, desencadenada en particular por el impacto negativo de la contaminación por plásticos como lo demuestran varios estudios sobre la producción global de plásticos, especificando que cada año se generan más de 300 millones de toneladas de residuos plásticos.
En este sentido, aclaró el marco y los objetivos asignados a esta reunión, a saber, la identificación de lagunas en los datos y conocimientos sobre el comercio de plásticos y la contaminación por plásticos, así como la revisión de buenas prácticas de otras organizaciones internacionales y partes interesadas por este tema.
Por su parte, la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, recordó la urgencia de enfrentar el creciente desafío de la contaminación plástica, señalando que este problema “afecta negativamente no solo nuestras economías y nuestra capacidad para lograr nuestros objetivos colectivos de desarrollo sostenible fijados en la Agenda 2030, sino también a la vida cotidiana de tantas comunidades que dependen de recursos de tierra y agua cada vez más contaminados».
Varios otros oradores subrayaron la importancia y la urgencia de realizar este ejercicio de transparencia y cooperación internacional, que constituye un primer paso fundamental para identificar los principales puntos de entrada constructivos donde la acción sobre comercio sería más eficaz ampliando la acción en otros foros.