
27-03-2021
Las lluvias de los últimos tres meses han tenido un impacto muy positivo en el desarrollo de la temporada agrícola 2020/2021, según el Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Agua y Bosques.
“Las fuertes y generalizadas lluvias registradas en enero, febrero y marzo incidieron muy positivamente en la evolución de la campaña agrícola”, indicó una nota de prensa del Ministerio sobre el progreso de la actual campaña agrícola.
Estas lluvias permitieron el mejoramiento de la cobertura vegetal en general y de los pastizales en particular, la revitalización de trabajos de mantenimiento (deshierbe químico y aplicación de fertilizantes nitrogenados), el mejoramiento de presas para uso agrícola y los niveles de capas freáticas.
También se trata de mejorar la situación del cultivo de árboles frutales, en particular el buen inicio de la fase vegetativa y la mejora del tamaño y maduración de las variedades de cítricos tardíos, así como el buen comportamiento de las nuevas plantaciones de árboles.
La precipitación media nacional al 25 de marzo de 2021 ascendió a 271,9 mm con una buena distribución temporal y espacial frente a 286,9 mm para el promedio de los últimos 30 años, una leve disminución del 5%.
En cuanto a la reserva de presas para uso agrícola, asciende a 6.740 millones de m3 contra 5.850 millones de m3 la campaña anterior en la misma fecha, es decir, una tasa de llenado de presas para uso agrícola del 49% frente al 43% de la campaña anterior en la misma fecha, especificó la misma fuente.
Cabe recordar que el inicio de la campaña agrícola 2020/2021 se caracterizó por condiciones climáticas desfavorables con un notable déficit hídrico y una distribución espacio-temporal inadecuada, habiendo retrasado la instalación de cultivos de otoño e impactado negativamente en el estado de los pastizales.