Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
  • Marruecos mejora la protección de los niños migrantes
  • Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU
  • Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025

    España marca récord en empleo

    24 octubre 2025

    Casablanca Finance City: motor financiero de África

    24 octubre 2025

    Maroc Telecom suma más de 81 millones de abonados

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Marruecos en tiempos de epidemias y la inevitabilidad de la investigación científica

Marruecos en tiempos de epidemias y la inevitabilidad de la investigación científica

27 marzo 20218 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

27-03-2021

por: Omar Isra – Periodista / Activista Político

Traducción: Soufiane Ben Lazaar

No hay duda de que la crisis de la pandemia del Coronavirus cambió la vida de millones de personas en todo el mundo, dejando millones de contagios y cientos de miles de muertes; el mundo se paralizó y se convirtió en islas aisladas, y el origen de cambios masivos que no incluyó solo los aspectos materiales, sino que tocó conceptos cuyas dimensiones han cambiado como el de la “Seguridad de Estados”, y aquí, urge reconsiderar el papel de la investigación científica en la sociedad, a fin de llegar a soluciones eficaces para frenar la propagación de epidemias y virus intercontinentales, más bien, el interés por la investigación científica se ha convertido en parte de los esfuerzos necesarios para mantener la seguridad nacional.

En una carta de la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, con motivo del Día Mundial de la Ciencia para la Paz, declaró que “La ciencia debe contribuir de manera importante para que podamos superar la crisis actual causada por la pandemia del Coronavirus y para ayudarnos a construir sociedades más justas, humanas y sostenibles”. La UNESCO está trabajando actualmente en la elaboración de una recomendación sobre la «ciencia abierta», de acuerdo con la decisión adoptada por los Estados miembros en noviembre de 2019, buscando así brindar acceso a todas las posibilidades de la ciencia para que sea más integral, aunque la realidad reveló en la época del Coronavirus el egoísmo de los países desarrollados que monopolizaron sus innovaciones y vacunas a favor de sus pueblos en primer lugar, lo cual es comprensible bajo el dominio del sistema capitalista salvaje, lo que invita a los países en proceso de desarrollo a plantar las semillas de la investigación científica en el horizonte de imponerse dentro de una difícil ecuación internacional en el futuro.

No cabe duda de que la investigación científica juega un papel muy importante en la construcción de civilizaciones, la creación de riqueza y la promoción del bienestar, y no hay duda de que las naciones que triunfan en la investigación científica y tecnológica hoy se sientan en el trono de los informes internacionales, ya sea a nivel económico o social, en cuanto a la ribera meridional, debido al retroceso en el nivel de desarrollo, el fracaso de los planes de reforma educativa y la propagación de mafias de corrupción que no prestan ninguna atención a las personas, los programas gubernamentales y los presupuestos de financiación para el campo de la investigación científica hacen que los centros de investigación y universidades del norte de África en general, y Marruecos en particular, muy lejos de la nueva carrera global impuesta por epidemias y guerras biológicas.

Marruecos gasta menos del 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB) en investigación científica, aunque la Carta Nacional de Educación y Formación recomendó que este porcentaje alcance el 1% en el año 2000, proporción que todavía no hemos alcanzado y que sigue siendo muy pobre dadas las normas internacionales. El Banco Mundial y las Naciones Unidas están de acuerdo en que el gasto ideal en este ámbito es el que excede el 2%, y si oscila entre el 2 y el 1,6%, es buena en general, y del 1,6 al 1% se considera en una situación crítica, y si es inferior, débil y pobre, y entre los ejemplos de países líderes en este campo de enormes presupuestos destinados a la investigación científica, encontramos a Israel, que gasta aproximadamente el 5% de su PIB en este sector, cuyos resultados son conocidos y no necesitan ser detallados.

Para superar este problema y encontrar un punto de apoyo para nuestro país en el mundo de las epidemias y los desequilibrios ecológicos, es necesario aumentar el presupuesto de la investigación científica, para que no quedemos a merced de los principales países industrializados, como ha ocurrido y sigue ocurriendo a muchos países en desarrollo que no pudieron obtener vacunas contra el virus mortal. Si Marruecos es una excepción a nivel de los países en desarrollo, se debe a las sabias y brillantes estrategias reales.

Y porque Marruecos se ha convertido en una potencia regional que no se puede subestimar, y que los marroquíes brillan en el campo de la ciencia en todas sus ramas, incluso hay grandes científicos compatriotas que se han ganado una reputación mundial gracias a su gran contribución al desarrollo de la ciencia y la innovación al servicio de la humanidad. Basta con mencionar a los científicos Moncef Slaoui, quien supervisó el desarrollo de la vacuna Moderna, encargado por el presidente del país más poderoso del mundo, y Allal Boutajangout, el experto mundial quien actualmente supervisa el desarrollo de vacunas contra el Alzheimer y el Parkinson, ambos son sólo dos ejemplos entre otros científicos que han demostrado sus habilidades en el campo de la invención, la innovación y la investigación científica.

Sería muy útil para Marruecos pensar en establecer el mayor centro de investigación científica de la región, un centro supervisado por nuestros mejores científicos dentro y fuera del país, proporcionándoles importantes incentivos, al igual que el Centro de Investigaciones Científicas de Francia, la Sociedad Alemana Max‑Planck, la Academia China de Ciencias, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estadounidenses y el Consejo Británico de Investigaciones Médicas. No deberíamos ser utópicos para confrontar a los grandes institutos en nuestras circunstancias y posibilidades actuales. Estos institutos han acumulado grandes experiencias en el sector asignándoles  grandes presupuestos, pero podemos dar nuestros primeros pasos en este camino para servir al futuro de Marruecos y de la humanidad.

Un centro que puede supervisar el establecimiento de laboratorios de investigación científica que producen vacunas y medicamentos, realizar investigaciones en diversos campos como la medicina, las energías renovables y la investigación agrícola, establecer y desarrollar laboratorios dentro de los institutos de medicina e ingeniería, y también puede supervisar la formación de jóvenes investigadores que deseen acceder al campo de la investigación y seleccionar de entre ellos a los más destacados, y supervisar investigaciones de doctorado en su favor, al mismo tiempo que se benefician de becas incentivadoras que contribuyan a proteger a nuestro país de la hemorragia de la fuga de cerebros.

Al principio, el centro puede centrarse solo en la investigación médica en todas sus especialidades, principalmente la lucha contra las epidemias, la biología y la nanotecnología, así, Marruecos puede contar con un laboratorio especial para la investigación sobre la explotación de plantas medicinales, incluido el cannabis, que recientemente ha sido aprobado para legalizar sus usos, y para que no se convierta en un instituto sujeto a cambios gubernamentales y rotaciones partidarias en la gestión de los asuntos públicos, es mejor que sea independiente y bajo los auspicios del Soberano. En cuanto a las herramientas logísticas y de investigación científica, se pueden adquirir a través de acuerdos de cooperación con varios Estados, de los cuales puede ser Israel, tras la mejora de las relaciones entre ambos países y la apertura de importantes asociaciones económicas y tecnológicas.

Anteriormente mencioné ejemplos de centros internacionales en el campo de la investigación científica que fueron capaces de contribuir a deslumbrar el mundo occidental y lograr la autosuficiencia y el progreso tecnológico, pero hay algunos que se preguntarán sobre el ritmo de justificaciones falaces que siempre se ofrecen ¿Tiene Marruecos el potencial de estos países para lograr los mismos resultados? La respuesta aquí será a través de presentar la experiencia de un Estado de los países del Sur, un país pobre que ha sufrido un trágico asedio durante décadas, del cual podemos inspirarnos en sus impresionantes logros. Cuba, que, gracias a su inversión en educación e investigación científica, ha logrado convertirse en la mayor fuente de médicos del mundo. Tal vez el asedio sufrido fue decisivo en su involucración en una estrategia científica con grandes beneficios no sólo para ellos sino para el beneficio de toda la humanidad, ya que estableció el Centro Nacional de Investigación Científica a principios de 1965, beneficiándose luego de la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial para construir una fábrica farmacéutica. Hoy, BioCubaFarma (anteriormente Empresa Farmacéutica 8 de Marzo) que es propiedad del Estado, incluye más de 30 empresas e institutos industriales que producen más de la mitad de los medicamentos básicos en el país, y exportando a unos 50 países del mundo. El Centro de Inmunología Molecular ha podido producir un prometedor tratamiento para el cáncer, fruto de la gran inversión del Estado socialista en el sector biotecnológico, sin mencionar la entrada de las dos vacunas cubanas contra el Coronavirus «Abdala» y «Soberana 02» en la tercera fase de los ensayos clínicos como paso importante, que acerca a la isla a producir la primera vacuna en América Latina contra el virus.

La pobre Cuba se ha hecho conocida como el «paraíso terapéutico» a pesar de su modesto potencial, pero ese éxito no fue casualidad, sino producto de un trabajo incansable en el que los tomadores de decisiones se enfocaron en los sectores vitales de la educación y la salud, y es lo que confirma la posibilidad de que Marruecos se embarque en un experimento ejemplar en el campo de la investigación científica a nivel del continente africano, un proyecto ambicioso que requerirá un tiempo determinado y una reforma radical del sistema de educación y formación, y mediante la promulgación de un enfoque de «inversión social» que conduce inevitablemente al progreso y al bienestar.

Tangermed Passagers
África Coronavirus Investigación Marruecos
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEspaña exigirá prueba de PCR negativa en la frontera francesa
Próximo Artículo España: caída histórica del PIB

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 20252 Minutos de Lectura

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.