
24-03-2021
Las ayudas públicas destinadas a los hogares para contrarrestar las repercusiones económicas de la pandemia, atenuaron notablemente los efectos del confinamiento sanitario sobre su nivel de vida, según el Alto Comisionado de Planificación (HCP).
De hecho, las ayudas públicas han reducido la incidencia de la pobreza en 9 puntos porcentuales, la vulnerabilidad en 8 puntos y las desigualdades en 6 puntos, dijo el HCP en una nota publicada el miércoles bajo el título «la evolución del nivel de vida de los hogares y el impacto de la pandemia covid-19 en las desigualdades sociales».
Así, la tasa de pobreza absoluta pasó del 11,7% antes de la transferencia de las ayudas públicas al 2,5% después de la transferencia a nivel nacional, respectivamente del 7,1% al 1,4% en medio urbano y del 19,8% al 4,5% en el medio rural, precisa el HCP, añadiendo que el índice de Gini, medida sintética de las desigualdades sociales, pasó del 44,4% sin las transferencias públicas al 38,4% tras la recepción de las ayudas públicas.
Además, el HCP destacó que las desigualdades sociales y la pobreza monetaria en Marruecos se han entendido a partir de los datos de la encuesta nacional sobre las fuentes de ingresos realizada por el HCP, del 1 de diciembre de 2019 a finales de marzo de 2020, en una muestra de 3.290 hogares. Los resultados se presentan por hogar y por persona.
Bajo el efecto de la crisis sanitaria y sin ayudas públicas, la pobreza habría sido 7 veces mayor y la vulnerabilidad multiplicada por 2, profundizando las desigualdades, señaló la misma fuente. En el contexto de la crisis sanitaria, la incidencia de la pobreza se elevó al 11,7% en el momento del confinamiento, multiplicándose por 5 en las zonas rurales hasta el 19,8%, y 14 veces en las urbanas hasta el 7,1%.
Del mismo modo, la tasa de vulnerabilidad se duplicó con creces, pasando del 7,3% antes del confinamiento al 16,7% durante el confinamiento. Por zona de residencia, las proporciones son respectivamente del 14,6% y del 20,2% en las zonas urbanas y rurales. En estas condiciones, las desigualdades sociales se han deteriorado y han superado el umbral socialmente intolerable (42%). El índice de Gini alcanzó el 44,4%, frente al 38,5% antes de la crisis sanitaria.
Estas importantes repercusiones de la pandemia en el bienestar socioeconómico de los hogares están obligando a Marruecos a reaccionar redoblando esfuerzos y medidas urgentes para luchar contra la exacerbación de la precariedad con el fin de frenar el aumento de la pobreza y las desigualdades sociales y fortalecer la resiliencia de los hogares vulnerables a la crisis de salud para revertir la tendencia hacia una sociedad más igualitaria, observó el HCP.
Cabe indicar que la encuesta nacional de 2019 sobre fuentes de ingresos se llevó a cabo con la contribución financiera del Banco Mundial y el apoyo metodológico del Instituto Nacional de Estadística de Italia.