
El programa «Universidad en las cárceles» ofrece la posibilidad de asimilar en profundidad los valores de los detenidos y de entablar un debate constructivo que permita presentar soluciones que se integren en los programas de reinserción y reforzar el sistema de valores en las instituciones penitenciarias; afirmó, el miércoles en Salé, el Delegado General para la Administración Penitenciaria y la Reinserción, Mohamed Saleh Tamek.
En la inauguración de la 8ª edición del programa “Universidad en las cárceles” (universidad de primavera), organizado por la Delegación General para la Administración Penitenciaria y la Reinserción (DGAPR) , bajo el tema “Valores sociales y preparación para la reintegración de los detenidos”, esta edición ofrece la oportunidad de «centrarse en el papel protagónico que pueden desempeñar las instituciones penitenciarias, las regiones, los departamentos interesados y la sociedad civil para enriquecer el debate en torno a la mejora de la calidad de los programas de reintegración, basados en valores humanos universales, para cumplir las expectativas de los presos», añadió Tamek.
La organización de este acontecimiento se inscribe en el marco de la continuidad de la aplicación de este programa, ante el impacto positivo que ha tenido en los internos de los establecimientos penitenciarios, teniendo en cuenta la situación epidémica de la Covid-19.
Desde el lanzamiento de este programa, la DGAPR se ocupó de plantear cuestiones sociales, legales, culturales y humanas, que nunca han dejado de interesar a los detenidos y les brindó la oportunidad de discutirlas con profesores y expertos marroquíes y extranjeros, señaló el delegado general, quien no dejó de agradecer a los internos / estudiantes que participan en la labor de esta universidad.
La edición de este año trata un tema importante que toca la vocación de las instituciones penitenciarias de rehabilitar a sus residentes inculcándoles valores positivos y combatiendo todos los comportamientos nocivos en prisión, subrayó.
La inauguración de esta edición estuvo marcada por la presencia del ministro de Justicia, Mohamed Benabdelkader, la presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Amina Bouayach, el secretario general de la Rabita Mohammedia de los Ulemas, Ahmed Abbadi, el coordinador de la Fundación Mohammed VI para la reintegración de detenidos, Abdelouahed Jamali Idrissi, el presidente de la Universidad Mohammed V de Rabat, Mohamed El Rhachi y varias otras personalidades del mundo académico.